000 03297nab a2200265 a 4500
001 ESSALUD
005 20211119194457.0
007 ta
008 t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aPeña Lora, Daiana Yulissa
_eAutor
_939541
245 _aUso de ozonoterapia rectal en paciente anciana con neumonía grave por COVID-19
300 _apáginas 362-364
520 _aNo existe actualmente tratamiento específico para el manejo de la infección por SARS-CoV-2. La enfermedad por COVID-19 tiene reconocidas tres fases clínicas: la infección temprana, la fase pulmonar y la hiperinflamación. Existen estudios que avalan el uso del ozono como antiviral, estimulador de la inmunidad celular, antiinflamatorio, antioxidante y estimulador de la oxigenación en los tejidos hipóxicos. Se presenta el caso clínico de una mujer de 84 años, que ingresó por clínica de 10 días de evolución, presentando fiebre, aumento de tos con expectoración blanquecina, mialgias, odinofagia y deposiciones líquidas que fueron aumentando de forma progresiva. Con esa sintomatología, fue diagnosticada de infección respiratoria por SARS-CoV-2 (confirmada por RT-PCR SARS-CoV-2) y derivada al Hospital Universitario Santa Cristina, en Madrid, España, para continuar tratamiento, según protocolo clínico. Desde su llegada a este hospital presentó inestabilidad, con desaturación que no remontó a pesar de oxigenoterapia a alto flujo, disnea de reposo y mal control glucémico. Presentó muy mala evolución clínica, importante afectación radiológica bilateral y aumento de reactantes de fase aguda, que no mejoraron a pesar de tratamiento según las guías clínicas para neumonía por COVID-19, por lo tanto, se prescribió terapia con corticoides y varios ciclos de antibióticos de amplio espectro por sobreinfección bacteriana por Klebsiella pneumoniae ssp. Se propuso la aplicación de ozonoterapia rectal 100 cc/35 μg/mL (cinco sesiones, 1 sesión c/24h), como uso compasivo, previo consentimiento verbal de la paciente y la familia. Tras completar las sesiones, se realizó control analítico y radiológico, en el que se objetivó una mejoría evidente de los reactantes de fase aguda, así como de la evolución radiológica y de la clínica de la paciente. El ozono rectal podría ser capaz de mejorar variables clínicas (saturación de oxígeno y demanda de oxígeno), de laboratorio (disminución de marcadores de inflamación) y radiológicas (según escala de Taylor), como se ha observado en este caso, y podría ser una opción a tener en cuenta como tratamiento coadyuvante o compasivo, en el manejo de pacientes con neumonía severa por COVID-19.
650 _aINFECCIONES POR CORONAVIRUS
_935287
650 _aANCIANO DE 80 O MÁS AÑOS
_933065
650 _aNEUMONÍA
_99972
653 _aOZONOTERAPIA
700 _aAlbaladejo Florín, María Jesús
_939542
700 _aFernández Cuadros, Marcos Edgar
_eAutores
_939543
773 0 _015533
_916293
_dEspaña: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología,
_oGERIATG12577
_tRevista Española de Geriatría y Gerontología
_wESSALUD
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1n0l8KKHx0GfQIqD1EYYeZNtKUC9nW4YP/view?usp=sharing
942 _cARTICULOS
_e2021-10-09
_zAFC
999 _c16957
_d16957