000 03343nab a2200277 a 4500
001 ESSALUD
005 20211119141548.0
007 ta
008 t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aMarín Epelde, Itxaso
_eAutor
_939490
245 _aDoble joroba (lipoma gigante) en paciente de 92 años: ¿cuándo es el momento óptimo de resección?
300 _apáginas 311-312
520 _aLos lipomas cervicales son lesiones solitarias o múltiples que suelen presentarse como masas indoloras con crecimiento lento. El lipoma es una neoplasia mesenquimal de tejido blando que en el 15-20% de los casos se localiza en la zona de cabeza y cuello. El lipoma gigante se define, por algunos autores, como una masa superior a 10 cm de diámetro y con un peso superior a 1g. Si bien se consideran benignos, pueden invadir la cavidad oral o el mediastino, pudiendo dar lugar a compresiones de la tráquea o a un síndrome de vena cava superior. Se expone el caso clínico de un varón de 92 años, dependiente para las actividades básicas de la vida diaria, doble incontinente, que caminaba con ayuda de una persona (Barthel5/100), con deterioro cognitivo moderado, con ceguera e hipoacusia severa. Ingresó en el servicio de geriatría por insuficiencia cardíaca de predominio derecho y hepatopatía crónica descompensadas, con presencia de ascitis. En la analítica de sangre presentó datos sugerentes de infección (leucocitosis, neutrofilia y elevación de reactantes de fase aguda), sin elevación de BNP. Llamó la atención una masa cervical posterior, redondeada, no dolorosa, de gran tamaño, con ausencia de adenopatías palpables asociadas, que fue identificada por primera vez a la exploración física y por imagen (TC) en 2013, mediante gammagrafía se diagnosticó como lipoma cervical y se decidió no intervención por ausencia de evidencia de malignidad. En 2017, durante su ingreso hospitalario y ante el crecimiento desmesurado con sintomatología asociada, se completó el estudio de la lesión con eco-Doppler y se realizó punción-aspiración con aguja fina (PAAF), objetivándose fibrosis y presencia de células mesenquimales con ligera atipia citológica y vasos capilares. Aunque se recomendó biopsia de la lesión, dada la situación funcional basal del paciente y de acuerdo con la familia, se desestimaron nuevos estudios. Se debe tener en cuenta el posible potencial de malignización del propio tumor, siendo esto más común en los lipomas cervicales que midan más de 10 cm o en los que muestren un crecimiento rápido. El caso presentado es un claro ejemplo de la complejidad en el proceso de toma de decisiones quirúrgicas en pacientes ancianos.
650 _aNEOPLASIAS DE TEJIDO ADIPOSO
_939491
650 _aANCIANO DE 80 O MÁS AÑOS
_933065
653 _aLIPOMAS CERVICALES
653 _aLIPOMA GIGANTE
700 _aCedeno Veloz, Bernardo
_932604
700 _aReyes Quintana, Ana
_939492
700 _aMartínez Velilla, Nicolás
_eAutores
_934596
773 0 _015533
_916292
_dEspaña: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología,
_oGERIATG12576
_tRevista Española de Geriatría y Gerontología
_wESSALUD
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1vqOpoTYphX0JwxsJLMrpfXSN5ETuGUqT/view?usp=sharing
942 _cARTICULOS
_e2021-10-07
_zAFC
999 _c16944
_d16944