000 | 01621nab a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
005 | 20210530194611.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t2019 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aSánchez Escamilla, Miriam _eAutora _934102 |
||
245 | _aCélulas CAR T: el futuro ya es presente | ||
300 | _apáginas 281-286 | ||
520 | _aEl trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) ha demostrado ser una estrategia curativa para una amplia variedad de enfermedades, principalmente hematológicas. en los últimos años, los avances en ingeniería celular han permitido modificar genéticamente los linfocitos T del paciente para atacar a las células tumorales. Estos linfocitos son seleccionados y modificados para expresar en su membrana un receptor antigénico quimérico (CAR, chimeric antigen receptor) específico contra un determinado antígeno de las células tumorales, con el que se obtienen resultados esperanzadores en el tratamiento de hemopatías malignas. El objetivo de este artículo es analizar los retos a los que se enfrentan las unidades de terapia celular que implanten el uso de CAR T en su práctica clínica habitual. | ||
650 |
_aRECEPTORES DE ANTÍGENOS _934103 |
||
650 |
_aINMUNOTERAPIA ADOPTIVA _934104 |
||
653 | _aCÉLULAS CAR-T | ||
700 |
_aYáñez San Segundo, Lucrecia _934105 |
||
700 |
_aUrbano Ispizua, Álvaro _934106 |
||
700 |
_aPerales, Miguel Ángel _eAutores _934107 |
||
773 | 0 |
_015728 _915859 _dBarcelona Elsevier España _oMEDCLIN007 _tMEDICINA CLÍNICA _wESSALUD _x0025-7753 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2021-05-30 _zAFC |
||
999 |
_c15804 _d15804 |