000 01952nab a2200241 a 4500
001 ESSALUD
005 20210530192741.0
007 ta
008 t2019 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aDelgado Sánchez, Olga
_eAutora
_934097
245 _aMedicamentos biosimilares: impacto, oportunidades y estrategias; doce años de experiencia en Europa
300 _apáginas 411-415
520 _aEl aumento constante del costo sanitario hace necesario establecer estrategias de contención, de forma paralela al compromiso de mejorar el acceso a los tratamientos más eficaces y seguros. La UE puso en el mercado el primer biosimilar en 2006 y ha sido líder mundial en el desarrollo y aprobación de biosimilares, actualmente ha aprobado 47 medicamentos biosimilares y en doce años de experiencia se han superado los 400 millones de pacientes-día tratados. La puesta en el mercado de medicamentos biosimilares constituye una oportunidad para los sistemas de salud y para los pacientes por el impacto que conlleva a 3 niveles: económico, de acceso de los pacientes y de innovación farmacéutica. Los biosimilares de conciben como una oportunidad por su impacto y en su incorporación se deben valorar aspectos terapéuticos y de sostenibilidad del sistema, pero también conductuales y de gestión sanitaria global, constituyendo una oportunidad para el consenso de forma que el uso de biosimilares proporcione las ventajas potenciales que pretende su comercialización tanto para los sistemas sanitarios como para los pacientes.
650 _aBIOSIMILARES FARMACÉUTICOS
_934098
650 _aUNIÓN EUROPEA
_99684
700 _aGinard Vicens, Daniel
_934099
700 _aSampol Mayol, Antonia
_934100
700 _aTerrasa Pons, Josefa
_eAutores
_934101
773 0 _015728
_915862
_dBarcelona Elsevier España
_oMEDCLIN010
_tMEDICINA CLÍNICA
_wESSALUD
_x0025-7753
942 _cARTICULOS
_e2021-05-30
_zAFC
999 _c15803
_d15803