000 01900nab a2200265 a 4500
001 ESSALUD
005 20210430181613.0
007 ta
008 t2019 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aJacob García-Asenjo, C.I.
_eAutor
_933057
245 _aActualización en el manejo de la debilidad muscular aguda en urgencias
300 _apáginas 5274-5282
520 _aLa debilidad muscular es un motivo de consulta relativamente frecuente en la puerta de urgencias y suele conllevar una importante morbimortalidad asociada. Las etiologías que se pueden presentar de este modo son innumerables, haciendo su abordaje muy complejo. Sin embargo, con una anamnesis y una exploración física dirigidas podremos localizar la lesión desde el punto de vista anatomofisiológico, y así restringir el diagnóstico diferencial. Las pruebas complementarias tienen, en muchos casos, un papel únicamente de apoyo al diagnóstico, pues este será fundamentalmente clínico. No hay que olvidar que son patologías potencialmente graves con complicaciones, en ocasiones, mortales, por lo que el primer abordaje debe ser dirigido a establecer el riesgo vital en base al protocolo ABC. En esta actualización se pretende dar un enfoque práctico de la valoración, principalmente clínica y terapéutica, de las principales patologías que se puedan presentar en forma de debilidad muscular aguda.
650 _aDEBILIDAD MUSCULAR
_932058
650 _aPARESIA
_932751
650 _aURGENCIAS MÉDICAS
_932752
650 _aTÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO
_933058
700 _aLozano García-Caro, L.A.
_932749
_eAutor
700 _aGordo Mañas, R.
_932753
_eAutor
700 _aTejeiro Martínez, J.
_932754
_eAutor
773 0 _015325
_915757
_dBarcelona; Elsevier
_oMED029
_tMedicine :
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
942 _cARTICULOS
_e2020-02-05
_zPP
999 _c15576
_d15576