Aspectos problemáticos del delito de rebelión desde la doctrina y la jurisprudencia: a propósito del caso del expresidente Pedro Castillo
Tipo de material:

Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | DIAJUR (Navegar estantería) | año 30 N°319 (abril 2025) | Disponible | DIAJUR026 |
En el presente artículo la autora realiza un estudio doctrinario y jurisprudencial del delito de rebelión, abarcando sus aspectos problemáticos más relevantes en la actualidad, tales como la delimitación del elemento objetivo "alzamiento en armas" y su naturaleza de delito de peligro abstracto o concreto; ello con una perspectiva crítica orientada a la defensa del Estado constitucional de Derecho. A partir del análisis de la doctrina penal contemporánea y de la jurisprudencia nacional e internacional, se sostiene que el delito de rebelión constituye un delito de peligro concreto y por ello debe descartarse la tentativa, al no ser compatible con su estructura dogmática; por lo que, en el caso del expresidente Pedro Castillo, el análisis jurídico debe centrarse exclusivamente en determinar si su conducta se encuadra dentro de los elementos objetivos del delito consumado de rebelión, básicamente el "alzamiento en armas" y de este modo verificar si, en su condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tuvo la capacidad real de poner en riesgo el orden constitucional mediante órdenes públicas de ruptura institucional.