Protocolo diagnóstico y terapéutico del síncope en Urgencias

Por: Méndez, R. Rueda-Calle, E. Gómez-Doblas, J.J [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 5253-5257Tema(s): SÍNCOPE | URGENCIAS MÉDICAS En: MedicineResumen: El síncope constituye un motivo frecuente de consulta en Urgencias, siendo su diagnóstico y manejo, en ocasiones, complejo. Resulta fundamental, por tanto, conocer la definición de síncope y saber distinguirlo de otros grupos de trastornos que cursan con pérdida transitoria de conocimiento. Las piedras angulares en el diagnóstico del síncope son la anamnesis, la exploración física y el electrocardiograma. A partir de aquí, el objetivo es realizar una estratificación individualizada del riesgo de cada paciente que permita identificar a los de alto riesgo que se beneficiarían de un ingreso hospitalario. En función de su etiología, se aplicará una determinada terapia con el objetivo de evitar las recidivas y, en los casos del síncope reflejo, instruir al paciente sobre maniobras mitigadoras y modificaciones del estilo de vida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.12 N°89(2019) Disponible MED032

El síncope constituye un motivo frecuente de consulta en Urgencias, siendo su diagnóstico y manejo, en ocasiones, complejo. Resulta fundamental, por tanto, conocer la definición de síncope y saber distinguirlo de otros grupos de trastornos que cursan con pérdida transitoria de conocimiento. Las piedras angulares en el diagnóstico del síncope son la anamnesis, la exploración física y el electrocardiograma. A partir de aquí, el objetivo es realizar una estratificación individualizada del riesgo de cada paciente que permita identificar a los de alto riesgo que se beneficiarían de un ingreso hospitalario. En función de su etiología, se aplicará una determinada terapia con el objetivo de evitar las recidivas y, en los casos del síncope reflejo, instruir al paciente sobre maniobras mitigadoras y modificaciones del estilo de vida.