Registro Español de Marcapasos: XVIII Informe Oficial de la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (2020)

Por: Pombo Jiménez, Marta [Autor]Colaborador(es): Chimeno García, Javier | Bertomeu González, Vicente | Cano Pérez, Óscar [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1085-1095Tema(s): MARCAPASO ARTIFICIAL | TELEMONITORIZACIÓN | ESPAÑA | PANDEMIAS En: Revista Española de CardiologíaResumen: Se describe la actividad de estimulación cardiaca realizada en España en 2020: cuantía y tipo de dispositivos, factores demográficos y clínicos y datos sobre monitorización a distancia. Se utilizan como fuentes de información la Tarjeta Europea de paciente portador de Marcapasos, la plataforma online cardiodispositivos.es, las bases de datos propias de centros y los datos facilitados por las empresas proveedoras. Se registran 14.662 procedimientos de 102 hospitales, lo que supone el 39,2% de la actividad estimada. La tasa de marcapasos convencionales y resincronizadores de baja energía es de 759 y 31 unidades/millón respectivamente. Se implantan 520 marcapasos sin cables, 70 con sincronía auriculoventricular. La media de edad al implante es elevada (78,8 años) y el bloqueo auriculoventricular, la alteración electrocardiográfica más frecuente. Predomina el modo de estimulación bicameral, aunque en el 19% de los pacientes en ritmo sinusal se realiza una estimulación monocameral VVI/R, condicionada por edad y sexo. Se incluyen en programa de monitorización a distancia el 18,5% de los marcapasos implantados y el 45,6% de los resincronizadores de baja energía, aunque aumentan en un 53% las altas en este sistema durante 2020. En conclusión, en el 2020, en contexto de la pandemia por SARS-CoV-2, disminuyó el número de marcapasos convencionales implantados un 8% y el de terapias se resincronización cardiaca, un 4,6%. Aumentó el número de marcapasos sin cables un 16,5%. Predomina la estimulación secuencial, influida por edad y sexo. La monitorización domiciliaria cobró un papel fundamental como modo de seguimiento en el año de la pandemia por SARS-CoV-2.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RECARDIO (Navegar estantería) v.74 N°12(2021) 1 Disponible RECARDIO020

Se describe la actividad de estimulación cardiaca realizada en España en 2020: cuantía y tipo de dispositivos, factores demográficos y clínicos y datos sobre monitorización a distancia. Se utilizan como fuentes de información la Tarjeta Europea de paciente portador de Marcapasos, la plataforma online cardiodispositivos.es, las bases de datos propias de centros y los datos facilitados por las empresas proveedoras. Se registran 14.662 procedimientos de 102 hospitales, lo que supone el 39,2% de la actividad estimada. La tasa de marcapasos convencionales y resincronizadores de baja energía es de 759 y 31 unidades/millón respectivamente. Se implantan 520 marcapasos sin cables, 70 con sincronía auriculoventricular. La media de edad al implante es elevada (78,8 años) y el bloqueo auriculoventricular, la alteración electrocardiográfica más frecuente. Predomina el modo de estimulación bicameral, aunque en el 19% de los pacientes en ritmo sinusal se realiza una estimulación monocameral VVI/R, condicionada por edad y sexo. Se incluyen en programa de monitorización a distancia el 18,5% de los marcapasos implantados y el 45,6% de los resincronizadores de baja energía, aunque aumentan en un 53% las altas en este sistema durante 2020. En conclusión, en el 2020, en contexto de la pandemia por SARS-CoV-2, disminuyó el número de marcapasos convencionales implantados un 8% y el de terapias se resincronización cardiaca, un 4,6%. Aumentó el número de marcapasos sin cables un 16,5%. Predomina la estimulación secuencial, influida por edad y sexo. La monitorización domiciliaria cobró un papel fundamental como modo de seguimiento en el año de la pandemia por SARS-CoV-2.