Impacto de la pandemia por COVID-19 en el implante de dispositivos cardiacos implantables y las activaciones de la monitorización a distancia

Por: García Fernández, F. Javier [autor]Colaborador(es): Calvo Simal, Sara [autor] | Cano Pérez, Óscar [autor] | Calvo Cuervo, David [autor] | Pombo Jiménez, Marta [autor] | Fernández Lozano, Ignacio [autor] | Villagraz Tercedor, Lola [autor] | Fernández Palacios, Gonzalo [autor] | Martín González, Javier [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 243-253Tema(s): PRÓTESIS E IMPLANTES | PANDEMIAS | INFECCIONES POR CORONAVIRUS | DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES | MONITORIZACIÓN A DISTANCIA En: Revista Española de CardiologíaResumen: La monitorización a distancia (MD) de los dispositivos cardiacos implantables (DCI) se considera más fiable, eficiente y segura que los convencionales seguimientos presenciales, aunque su implantación es aún subóptima. Este estudio pretende analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en las tasas de implantes y activaciones de MD de DCI en España. Se utilizó el Registro COVID-19 de MD en España para analizar el número mensual de todos los implantes de DCI y activaciones de MD desde enero de 2018 hasta diciembre de 2021 en España. Se sumaron los datos de los 5 principales fabricantes de DCI y se analizaron de manera descriptiva. Se registró un total de 205.345 DCI. El número de implantes disminuyó bruscamente (48,2%) con el confinamiento (marzo a junio de 2020) y aumentó progresivamente después hasta compensar la reducción previa, excepto en marcapasos y desfibriladores automáticos implantables (DAI), con una pérdida agregada (2020-2021) del 7 y el 3%, respectivamente, respecto a la media anual. Aumentaron la terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador (TRC-D, 17%) y con marcapasos (TRC-P, 4,5%) a los 2 años. El porcentaje de activaciones de MD aumentó del 24,5% en 2018 al 49,0% en 2021, con un fuerte aumento durante el confinamiento. Las tasas de activación de MD aumentaron invariablemente durante el confinamiento con todos los dispositivos: marcapasos (el 14,4 frente al 37,2%; p<0,001); DAI (el 75,6 frente al 94,2%; p<0,001); TRC-D/TRC-P (del 68,6/44,2% al 81,6/61%; p<0,001), y Holters implantables (el 50,2 frente al 68,7%; p<0,001). Conclusión: La significativa reducción de los implantes que se produjo durante el confinamiento se recuperó gradualmente después, excepto los de marcapasos y DAI. La pandemia de COVID-19 impulsó la MD de todos los DCI en España.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.77 N°3(2024) Disponible RECARDIO047

La monitorización a distancia (MD) de los dispositivos cardiacos implantables (DCI) se considera más fiable, eficiente y segura que los convencionales seguimientos presenciales, aunque su implantación es aún subóptima. Este estudio pretende analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 en las tasas de implantes y activaciones de MD de DCI en España. Se utilizó el Registro COVID-19 de MD en España para analizar el número mensual de todos los implantes de DCI y activaciones de MD desde enero de 2018 hasta diciembre de 2021 en España. Se sumaron los datos de los 5 principales fabricantes de DCI y se analizaron de manera descriptiva. Se registró un total de 205.345 DCI. El número de implantes disminuyó bruscamente (48,2%) con el confinamiento (marzo a junio de 2020) y aumentó progresivamente después hasta compensar la reducción previa, excepto en marcapasos y desfibriladores automáticos implantables (DAI), con una pérdida agregada (2020-2021) del 7 y el 3%, respectivamente, respecto a la media anual. Aumentaron la terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador (TRC-D, 17%) y con marcapasos (TRC-P, 4,5%) a los 2 años. El porcentaje de activaciones de MD aumentó del 24,5% en 2018 al 49,0% en 2021, con un fuerte aumento durante el confinamiento. Las tasas de activación de MD aumentaron invariablemente durante el confinamiento con todos los dispositivos: marcapasos (el 14,4 frente al 37,2%; p<0,001); DAI (el 75,6 frente al 94,2%; p<0,001); TRC-D/TRC-P (del 68,6/44,2% al 81,6/61%; p<0,001), y Holters implantables (el 50,2 frente al 68,7%; p<0,001). Conclusión: La significativa reducción de los implantes que se produjo durante el confinamiento se recuperó gradualmente después, excepto los de marcapasos y DAI. La pandemia de COVID-19 impulsó la MD de todos los DCI en España.