Impacto clínico del tratamiento a distancia de la insuficiencia cardiaca con la alerta multiparamétrica del DAI HeartLogic

Por: De Juan Bagudá, Javier [autor]Colaborador(es): Cózar León, Rocío [autor] | Gavira Gómez, Juan J [autor] | Pachón, Marta [autor] | Goirigolzarri Artaza, Josebe [autor] | Martínez Mateo, Virgilio [autor] | Escolar Pérez, Vanessa [autor] | Iniesta Manjavacas, Ángel Manuel [autor] | Rivas Gándara, Nuria [autor] | Álvarez-García, Jesús [autor] | Sánchez Ramos, Jesús Gabriel [autor] | Aguilera Agudo, Cristina [autor] | Rubín López, José Manuel [autor] | Macías Gallego, Alfonso [autor] | López Fernández, Silvia [autor] | González Torres, Luis [autor] | Martínez, Juan Gabriel [autor] | Marrero Negrín, Natalia [autor] | Ramos Maqueda, Javier [autor] | Cabrera Ramos, Mercedes [autor] | Medina Gil, José María [autor] | De Diego Rus, Carlos [autor] | Bermúdez Jiménez, Francisco José [autor] | Madrazo, Inés [autor] | Díaz Molina, Beatriz [autor] | Cobo Marcos, Marta [autor] | Ruiz Duthil, Ana Delia [autor] | Cordero, David [autor] | Méndez Fernández, Ana Belén [autor] | Peña Conde, Laura [autor] | Arcocha Torres, María F [autor] | Pérez Castellano, Nicasio [autor] | Arias, Miguel Á [autor] | García Bolao, Ignacio [autor] | Díaz Infante, Ernesto [autor] | Campari, Mónica [autor] | Arribas Ynsaurriaga, Fernando [autor] | Delgado Jiménez, Juan F [autor] | Valsecchi, Sergio [autor] | Salguero Bodes, Rafael [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1008-1017Tema(s): INSUFICIENCIA CARDÍACA | PROTOCOLOS CLÍNICOS | TELEMEDICINA | DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES | TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA En: Revista Española de CardiologíaResumen: El índice multiparamétrico de los desfibriladores automáticos implantables HeartLogic predice adecuadamente las descompensaciones de insuficiencia cardiaca (IC). Se evaluó el impacto de un protocolo de seguimiento estandarizado, implementado por enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas. El algoritmo se activó en pacientes con IC de 19 centros españoles. Los datos se analizaron a distancia y se contactó por teléfóno con los pacientes si estaban en alerta. Las acciones clínicas se implementaron a distancia o en consulta. El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por IC o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias de IC. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo. Se analizó a 392 pacientes (edad, 69±10 años; el 76% varones; el 50% con miocardiopatía isquémica) con desfibriladores automáticos implantables (20%) o desfibriladores con terapia de resincronización cardiaca (80%). El objetivo primario ocurrió 151 veces en 86 pacientes (22%) durante los 12 meses anteriores a la adopción del protocolo, y 69 veces en 45 pacientes (11%) durante los 12 meses posteriores (p<0,001). La media de hospitalizaciones por paciente fue de 0,39±0,89 antes y 0,18±0,57 después de la adopción (p<0,001). Las consultas externas por IC fueron 185 en 96 pacientes (24%) antes de la adopción y 64 en 48 pacientes (12%) después de la adopción (p<0,001). La media de visitas por paciente fue de 0,47±1,11 antes y 0,16±0,51 después de la adopción (p<0,001). Un protocolo de seguimiento estandarizado, basado en la gestión a distancia de alertas del HeartLogic, redujo significativamente las hospitalizaciones por IC y las descompensaciones ambulatorias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.77 N°12(2024) Disponible RECARDIO056

El índice multiparamétrico de los desfibriladores automáticos implantables HeartLogic predice adecuadamente las descompensaciones de insuficiencia cardiaca (IC). Se evaluó el impacto de un protocolo de seguimiento estandarizado, implementado por enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas. El algoritmo se activó en pacientes con IC de 19 centros españoles. Los datos se analizaron a distancia y se contactó por teléfóno con los pacientes si estaban en alerta. Las acciones clínicas se implementaron a distancia o en consulta. El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por IC o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias de IC. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo. Se analizó a 392 pacientes (edad, 69±10 años; el 76% varones; el 50% con miocardiopatía isquémica) con desfibriladores automáticos implantables (20%) o desfibriladores con terapia de resincronización cardiaca (80%). El objetivo primario ocurrió 151 veces en 86 pacientes (22%) durante los 12 meses anteriores a la adopción del protocolo, y 69 veces en 45 pacientes (11%) durante los 12 meses posteriores (p<0,001). La media de hospitalizaciones por paciente fue de 0,39±0,89 antes y 0,18±0,57 después de la adopción (p<0,001). Las consultas externas por IC fueron 185 en 96 pacientes (24%) antes de la adopción y 64 en 48 pacientes (12%) después de la adopción (p<0,001). La media de visitas por paciente fue de 0,47±1,11 antes y 0,16±0,51 después de la adopción (p<0,001). Un protocolo de seguimiento estandarizado, basado en la gestión a distancia de alertas del HeartLogic, redujo significativamente las hospitalizaciones por IC y las descompensaciones ambulatorias.