Impacto clínico del tratamiento a distancia de la insuficiencia cardiaca con la alerta multiparamétrica del DAI HeartLogic
Tipo de material: TextoIdioma: Español Descripción: páginas 1008-1017Tema(s): INSUFICIENCIA CARDÍACA
TextoIdioma: Español Descripción: páginas 1008-1017Tema(s): INSUFICIENCIA CARDÍACA | PROTOCOLOS CLÍNICOS | TELEMEDICINA | DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES | TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
 En: Revista Española de CardiologíaResumen: El índice multiparamétrico de los desfibriladores automáticos implantables HeartLogic predice adecuadamente las descompensaciones de insuficiencia cardiaca (IC). Se evaluó el impacto de un protocolo de seguimiento estandarizado, implementado por enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas. El algoritmo se activó en pacientes con IC de 19 centros españoles. Los datos se analizaron a distancia y se contactó por teléfóno con los pacientes si estaban en alerta. Las acciones clínicas se implementaron a distancia o en consulta. El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por IC o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias de IC. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo. Se analizó a 392 pacientes (edad, 69±10 años; el 76% varones; el 50% con miocardiopatía isquémica) con desfibriladores automáticos implantables (20%) o desfibriladores con terapia de resincronización cardiaca (80%). El objetivo primario ocurrió 151 veces en 86 pacientes (22%) durante los 12 meses anteriores a la adopción del protocolo, y 69 veces en 45 pacientes (11%) durante los 12 meses posteriores (p<0,001). La media de hospitalizaciones por paciente fue de 0,39±0,89 antes y 0,18±0,57 después de la adopción (p<0,001). Las consultas externas por IC fueron 185 en 96 pacientes (24%) antes de la adopción y 64 en 48 pacientes (12%) después de la adopción (p<0,001). La media de visitas por paciente fue de 0,47±1,11 antes y 0,16±0,51 después de la adopción (p<0,001). Un protocolo de seguimiento estandarizado, basado en la gestión a distancia de alertas del HeartLogic, redujo significativamente las hospitalizaciones por IC y las descompensaciones ambulatorias.
 | PROTOCOLOS CLÍNICOS | TELEMEDICINA | DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES | TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
 En: Revista Española de CardiologíaResumen: El índice multiparamétrico de los desfibriladores automáticos implantables HeartLogic predice adecuadamente las descompensaciones de insuficiencia cardiaca (IC). Se evaluó el impacto de un protocolo de seguimiento estandarizado, implementado por enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas. El algoritmo se activó en pacientes con IC de 19 centros españoles. Los datos se analizaron a distancia y se contactó por teléfóno con los pacientes si estaban en alerta. Las acciones clínicas se implementaron a distancia o en consulta. El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por IC o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias de IC. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo. Se analizó a 392 pacientes (edad, 69±10 años; el 76% varones; el 50% con miocardiopatía isquémica) con desfibriladores automáticos implantables (20%) o desfibriladores con terapia de resincronización cardiaca (80%). El objetivo primario ocurrió 151 veces en 86 pacientes (22%) durante los 12 meses anteriores a la adopción del protocolo, y 69 veces en 45 pacientes (11%) durante los 12 meses posteriores (p<0,001). La media de hospitalizaciones por paciente fue de 0,39±0,89 antes y 0,18±0,57 después de la adopción (p<0,001). Las consultas externas por IC fueron 185 en 96 pacientes (24%) antes de la adopción y 64 en 48 pacientes (12%) después de la adopción (p<0,001). La media de visitas por paciente fue de 0,47±1,11 antes y 0,16±0,51 después de la adopción (p<0,001). Un protocolo de seguimiento estandarizado, basado en la gestión a distancia de alertas del HeartLogic, redujo significativamente las hospitalizaciones por IC y las descompensaciones ambulatorias.
| Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|  Títulos de Revistas | Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | RECARDIO (Navegar estantería) | v.77 N°12(2024) | Disponible | RECARDIO056 | 
El índice multiparamétrico de los desfibriladores automáticos implantables HeartLogic predice adecuadamente las descompensaciones de insuficiencia cardiaca (IC). Se evaluó el impacto de un protocolo de seguimiento estandarizado, implementado por enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas. El algoritmo se activó en pacientes con IC de 19 centros españoles. Los datos se analizaron a distancia y se contactó por teléfóno con los pacientes si estaban en alerta. Las acciones clínicas se implementaron a distancia o en consulta. El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por IC o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias de IC. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo. Se analizó a 392 pacientes (edad, 69±10 años; el 76% varones; el 50% con miocardiopatía isquémica) con desfibriladores automáticos implantables (20%) o desfibriladores con terapia de resincronización cardiaca (80%). El objetivo primario ocurrió 151 veces en 86 pacientes (22%) durante los 12 meses anteriores a la adopción del protocolo, y 69 veces en 45 pacientes (11%) durante los 12 meses posteriores (p<0,001). La media de hospitalizaciones por paciente fue de 0,39±0,89 antes y 0,18±0,57 después de la adopción (p<0,001). Las consultas externas por IC fueron 185 en 96 pacientes (24%) antes de la adopción y 64 en 48 pacientes (12%) después de la adopción (p<0,001). La media de visitas por paciente fue de 0,47±1,11 antes y 0,16±0,51 después de la adopción (p<0,001). Un protocolo de seguimiento estandarizado, basado en la gestión a distancia de alertas del HeartLogic, redujo significativamente las hospitalizaciones por IC y las descompensaciones ambulatorias.
 
     
     
    