Las reacciones adversas a medicamentos en las personas mayores: una revisión sobre epidemiología, factores de riesgo y estrategias de prevención

Por: Rodriguez-Espeso, Erick A [autor]Colaborador(es): Verdejo-Bravo, Carlos [autor] | Cruz-Jentoft, Alfonso J [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: 8 páginasTema(s): EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS | POLIFARMACIA | ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO | DEPRESCRIPCIONES | ANCIANO FRÁGIL | SALUD DEL ANCIANO | ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS En: Revista Española de Geriatría y GerontologíaResumen: Los adultos mayores a menudo toman múltiples fármacos y son usuarios frecuentes de centros hospitalarios, sufriendo como consecuencia un mayor riesgo de reacciones adversas a medicamentos (RAM) que el resto de la población. Los estudios epidemiológicos sobre las RAM en los mayores, realizados en las últimas décadas, han tenido resultados heterogéneos en lo referente a incidencia, características clínicas de los eventos y a fármacos causantes de las RAM en los distintos niveles asistenciales. La polifarmacia, multimorbilidad, fragilidad, los cambios fármaco-cinéticos y fármaco-dinámicos asociados a la edad y otros síndromes geriátricos se asocian a un mayor riesgo de RAM. Para prevenirlas, los procesos de revisión de medicación y desprescripción se deben realizar en el marco de una valoración global del mayor, teniendo en cuenta las características clínicas y necesidades específicas de cada nivel asistencial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General GERIATG (Navegar estantería) v.60 N°5(2025) Disponible GERIATG041

Los adultos mayores a menudo toman múltiples fármacos y son usuarios frecuentes de centros hospitalarios, sufriendo como consecuencia un mayor riesgo de reacciones adversas a medicamentos (RAM) que el resto de la población. Los estudios epidemiológicos sobre las RAM en los mayores, realizados en las últimas décadas, han tenido resultados heterogéneos en lo referente a incidencia, características clínicas de los eventos y a fármacos causantes de las RAM en los distintos niveles asistenciales. La polifarmacia, multimorbilidad, fragilidad, los cambios fármaco-cinéticos y fármaco-dinámicos asociados a la edad y otros síndromes geriátricos se asocian a un mayor riesgo de RAM. Para prevenirlas, los procesos de revisión de medicación y desprescripción se deben realizar en el marco de una valoración global del mayor, teniendo en cuenta las características clínicas y necesidades específicas de cada nivel asistencial.