Volumen de calcificación de la válvula aórtica y su pronóstico en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica

Por: Álvarez Covarrubias, Héctor A [autor]Colaborador(es): Altaner, Niklas [autor] | Adolf, Rafael [autor] | Jurisic, Martin [autor] | Horban, Elisabeth [autor] | Pellegrini, Costanza [autor] | Duesmann, Charlotte [autor] | Lachmann, Mark [autor] | Thilo, Christian [autor] | Syryca, Finn [autor] | Klos, Markus [autor] | Mayr, N. Patrick [autor] | Rheude, Tobias [autor] | Renker, Matthias [autor] | Charitos, Efstratios I [autor] | Schunkert, Heribert [autor] | Kastrati, Adnan [autor] | Xhepa, Erion [autor] | Won-Keun, Kim [autor] | Joner, Michael [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 507-518Tema(s): INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA | ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA | ESTENOSIS DE LA VÁLVULA AÓRTICA | IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA | VOLUMEN DE CALCIO | CALCIFICACIÓN VALVULAR AÓRTICA En: Revista Española de CardiologíaResumen: Se desconoce si el volumen de calcio de la válvula aórtica en la angiografía por tomografía computarizada (angio-TC) con contraste se asocia con la mortalidad en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). El estudio se propone confirmar en la población de estudio que el calcio de la válvula aórtica realzado con contraste se correlaciona con la puntuación de calcio no realzada con contraste y provee información pronóstica útil en pacientes sometidos a TAVI. Estudio observacional retrospectivo que incluyó a pacientes de 2 centros de alto volumen para TAVI en Alemania con angio-TC de alta calidad antes del TAVI. El volumen de calcio en la angio-TC con contraste se calculó con el software 3Mensio (Pie Medical, Países Bajos), y se validaron los valores de calcio de la angio-TC sin contraste mediante la plataforma Syngo.via (Siemens Healthineers, Alemania). El volumen de calcio se dicotomizó utilizando la mediana de los valores específicos de cada sexo obtenidos mediante angio-TC con contraste, y el riesgo asociado a un mayor volumen de calcio se determinó mediante un análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Se incluyó a 3.318 pacientes. Se observó una buena correlación entre angio-TC sin contraste y con contraste (r2=0,680; p<0,001). La mediana para el volumen de calcio en angio-TC con contraste por sexos fue de 514 mm3 para mujeres y 1.025 mm3 para hombres. Los pacientes con mayor volumen de calcio mostraron menor mortalidad a 1 año (el 8,8 frente al 12,1%; HR ajustada=0,86; IC95%, 0,75-0,98; p=0,02) comparados con menor volumen de calcio. El volumen de calcio en angio-TC con contraste se correlaciona bien con el valor de calcio en angio-TC sin contraste. Los pacientes con mayor volumen de calcio mostraron menor mortalidad 1 año después del TAVI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.78 N°6(2025) Disponible RECARDIO062

Se desconoce si el volumen de calcio de la válvula aórtica en la angiografía por tomografía computarizada (angio-TC) con contraste se asocia con la mortalidad en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). El estudio se propone confirmar en la población de estudio que el calcio de la válvula aórtica realzado con contraste se correlaciona con la puntuación de calcio no realzada con contraste y provee información pronóstica útil en pacientes sometidos a TAVI. Estudio observacional retrospectivo que incluyó a pacientes de 2 centros de alto volumen para TAVI en Alemania con angio-TC de alta calidad antes del TAVI. El volumen de calcio en la angio-TC con contraste se calculó con el software 3Mensio (Pie Medical, Países Bajos), y se validaron los valores de calcio de la angio-TC sin contraste mediante la plataforma Syngo.via (Siemens Healthineers, Alemania). El volumen de calcio se dicotomizó utilizando la mediana de los valores específicos de cada sexo obtenidos mediante angio-TC con contraste, y el riesgo asociado a un mayor volumen de calcio se determinó mediante un análisis de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Se incluyó a 3.318 pacientes. Se observó una buena correlación entre angio-TC sin contraste y con contraste (r2=0,680; p<0,001). La mediana para el volumen de calcio en angio-TC con contraste por sexos fue de 514 mm3 para mujeres y 1.025 mm3 para hombres. Los pacientes con mayor volumen de calcio mostraron menor mortalidad a 1 año (el 8,8 frente al 12,1%; HR ajustada=0,86; IC95%, 0,75-0,98; p=0,02) comparados con menor volumen de calcio. El volumen de calcio en angio-TC con contraste se correlaciona bien con el valor de calcio en angio-TC sin contraste. Los pacientes con mayor volumen de calcio mostraron menor mortalidad 1 año después del TAVI.