Nueva prótesis percutánea expandible con balón Myval: revisión sistemática de las indicaciones aórtica, mitral, tricuspídea y pulmonar
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | Colección General | RECARDIO (Navegar estantería) | v.78 N°5(2025) | Disponible | RECARDIO061 |
Myval es el primer dispositivo expandible con balón alternativo desde que el sistema Edwards empezó a comercializarse. Pese a ciertas controversias, se ha extendido rápidamente. El objetivo del estudio es recoger todas las publicaciones sobre sus indicaciones y resultados. Búsqueda sistemática de todos los artículos publicados entre diciembre de 2016 y mayo de 2024 en BioMedCentral, Google Scholar y PubMed para evaluar la seguridad y la eficacia de Myval en la estenosis aórtica (EA) nativa (metanálisis) y en usos off-label (revisión sistemática). Se identificaron 151 estudios, de los cuales se incluyeron 74 que comprenden implantes en posición aórtica (n=51), mitral (n=9), tricuspídea (n=6) y pulmonar (n=8). El metanálisis en EA nativa demostró que el implante de Myval es seguro y eficaz (mortalidad a 30 días, 1,3%), con buena hemodinámica, bajas tasas de marcapasos (8,8%) y fugas perivalvulares al menos moderadas (1,3%). Comparada con dispositivos contemporáneos, Myval fue competitiva y con menor tasa de marcapasos. La revisión sistemática de indicaciones off-label también demostró que Myval es segura y eficaz. En la EA bicúspide, la insuficiencia aórtica pura y los procedimientos valve-in-valve, las tasas de éxito fueron del 100, el 92 y el 100% respectivamente, y las de marcapasos fueron del 9,9, el 22,2 y el 3%. En valve-in-valve/in-ring mitral, la tasa de éxito fue del 96,9%, mientras que en posiciones tricuspídea y pulmonar la tasa de éxito en pequeñas series fue del 100% para ambas, con escasas complicaciones. La prótesis Myval es segura y eficaz en el tratamiento de las valvulopatías nativas y de bioprótesis o anillos quirúrgicos disfuncionales en todas las posiciones de las válvulas cardiacas, aunque son necesarios estudios más amplios para confirmarlo.