El papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo, en la seguridad y la salud de los trabajadores

Por: Equipo investigación de Soluciones Laborales [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 99-113Tema(s): INTELIGENCIA ARTIFICIAL | SALUD LABORAL | SEGURIDAD INDUSTRIAL | ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: En el presente informe, se presenta un resumen del documento elaborado por la OIT con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 20251, el cual analiza el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la seguridad y salud en el trabajo (SST). El informe identifica oportunidades como la automatización de tareas riesgosas, la vigilancia inteligente y la formación virtual, así como riesgos emergentes vinculados al tecnoestrés, la vigilancia excesiva y la intensificación del trabajo. La OIT hace un llamado a construir una transición digital centrada en las personas, con marcos normativos actualizados, transparencia algorítmica y participación activa de los trabajadores para garantizar que la innovación tecnológica fortalezca la protección y el bienestar laboral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 18 N°208 (abril 2025) Disponible SOL016

En el presente informe, se presenta un resumen del documento elaborado por la OIT con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 20251, el cual analiza el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la seguridad y salud en el trabajo (SST). El informe identifica oportunidades como la automatización de tareas riesgosas, la vigilancia inteligente y la formación virtual, así como riesgos emergentes vinculados al tecnoestrés, la vigilancia excesiva y la intensificación del trabajo. La OIT hace un llamado a construir una transición digital centrada en las personas, con marcos normativos actualizados, transparencia algorítmica y participación activa de los trabajadores para garantizar que la innovación tecnológica fortalezca la protección y el bienestar laboral.