La reciente reforma al régimen de medidas cautelares: a propósito del artículo 18 del nuevo Código Procesal Constitucional

Por: Apaza Del Carpio, Karina Fiorella [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 23-33Tema(s): DERECHO PROCESAL | LEGISLACIÓN | MEDIDA CAUTELAR | CONTROL CONSTITUCIONAL | CONGRESO DE LA REPÚBLICA En: Diálogo con la jurisprudencia : actualidad jurisprudencial para jueces, fiscales y abogados litigantesResumen: La autora aborda la reforma al artículo 18 del nuevo Código Procesal Constitucional, propiciada por la Ley Nº 32153, la cual regula el otorgamiento de medidas cautelares en el marco de los procesos constitucionales de la libertad, con excepción de lo dispuesto en el nuevo artículo 52-A (tramitación especial de amparos que cuestionan atribuciones exclusivas del Congreso). Al respecto, se sostiene que la reforma, sustentada en un presunto mal uso de las medidas cautelares en los procesos de libertad dirigidas contra actos del Congreso, incurre en una sobregeneralización que afecta el control constitucional, máxime si, como sostiene la autora, no existen zonas exentas del mismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General DIAJUR (Navegar estantería) año 30 N°318 (mar. 2025) Disponible DIAJUR025

La autora aborda la reforma al artículo 18 del nuevo Código Procesal Constitucional, propiciada por la Ley Nº 32153, la cual regula el otorgamiento de medidas cautelares en el marco de los procesos constitucionales de la libertad, con excepción de lo dispuesto en el nuevo artículo 52-A (tramitación especial de amparos que cuestionan atribuciones exclusivas del Congreso). Al respecto, se sostiene que la reforma, sustentada en un presunto mal uso de las medidas cautelares en los procesos de libertad dirigidas contra actos del Congreso, incurre en una sobregeneralización que afecta el control constitucional, máxime si, como sostiene la autora, no existen zonas exentas del mismo.