Complicaciones agudas del paciente cirrótico: ascitis, encefalopatía hepática y síndrome hepatorrenal

Por: Conthe, A [autor]Colaborador(es): Baines, A [autor] | Poncela, M [autor] | Bañares Cañizares, R [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 5269-5277Tema(s): CIRROSIS HEPÁTICA | HIPERTENSIÓN PORTAL | ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA | ASCITIS | SÍNDROME HEPATORRENAL | HEMORRAGIA DIGESTIVA POR VARICES En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La cirrosis hepática es una enfermedad de curso inicialmente silente (cirrosis compensada), hasta que en etapas avanzadas el paciente presenta un evento sintomático conocido como descompensación, el cual es consecuencia del deterioro progresivo de la función hepática y del incremento de la presión portal. La ascitis, la encefalopatía hepática y la hemorragia digestiva por varices conforman las descompensaciones clásicas de la cirrosis, y su aparición condiciona un marcado empeoramiento del pronóstico. El tratamiento de la encefalopatía hepática y de la ascitis basado en medidas higiénico-dietéticas y en un arsenal terapéutico amplio permite una mejoría sustancial en la calidad de vida, si bien estos pacientes deben ser valorados para trasplante hepático, el cual es el único tratamiento curativo de la cirrosis descompensada. Del mismo modo, los pacientes con cirrosis e hipertensión portal pueden presentar, habitualmente en el contexto de una infección u otro evento desencadenante, un deterioro agudo de la función renal conocido como síndrome hepatorrenal (SHR) que aparece como consecuencia de la vasoconstricción local compensadora por la pérdida de volumen efectivo. El tratamiento del SHR se basa en evitar nefrotóxicos, infusión de albúmina e inicio de vasoconstrictores esplácnicos, si bien nuevamente el trasplante hepático conforma el único tratamiento curativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°89(2023) Disponible MED112

La cirrosis hepática es una enfermedad de curso inicialmente silente (cirrosis compensada), hasta que en etapas avanzadas el paciente presenta un evento sintomático conocido como descompensación, el cual es consecuencia del deterioro progresivo de la función hepática y del incremento de la presión portal. La ascitis, la encefalopatía hepática y la hemorragia digestiva por varices conforman las descompensaciones clásicas de la cirrosis, y su aparición condiciona un marcado empeoramiento del pronóstico. El tratamiento de la encefalopatía hepática y de la ascitis basado en medidas higiénico-dietéticas y en un arsenal terapéutico amplio permite una mejoría sustancial en la calidad de vida, si bien estos pacientes deben ser valorados para trasplante hepático, el cual es el único tratamiento curativo de la cirrosis descompensada. Del mismo modo, los pacientes con cirrosis e hipertensión portal pueden presentar, habitualmente en el contexto de una infección u otro evento desencadenante, un deterioro agudo de la función renal conocido como síndrome hepatorrenal (SHR) que aparece como consecuencia de la vasoconstricción local compensadora por la pérdida de volumen efectivo. El tratamiento del SHR se basa en evitar nefrotóxicos, infusión de albúmina e inicio de vasoconstrictores esplácnicos, si bien nuevamente el trasplante hepático conforma el único tratamiento curativo.