Mejía-Tupa, Marco Antonio

Cirugía de epilepsia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara: primeros siete casos. - En: Acta Médica Peruana. -- Vol.31 N°4, 2014. -- páginas 199-212

Se informa que la epilepsia tiene una incidencia de 1% en la población, de los cuales un tercio no responde al tratamiento farmacológico, que conlleva a discapacidad y morbilidad secundaria. Los pacientes con epilepsia refractaria (ER) requieren un estudio multidisciplinario para el origen de la epilepsia y realizar la resección quirúrgica. Se realizó el estudio multidisciplinario y el tratamiento quirúrgico en siete pacientes con criterios de ER, con un promedio de edad al momento de la cirugía de 11,49 años (rango entre 3,4 y 35 años), de los cuales seis fueron mujeres y un paciente varón. La eficacia de la cirugía en el control de la ER fue excelente en 71,4 % (5 de 7 casos) con valores de escala de Engel I (desaparición de las crisis epilépticas) y buena en 28,6 % (2 de 7 pacientes) con valores de escala de Engel II (disminución de crisis entre 75 % y 99 %). La displasia cortical y la encefalitis autoinmune, son las causas más frecuentes de ER en los niños intervenidos en nuestra serie. A mayor edad de la hemisferectomía funcional se presenta una menor recuperación funcional, por lo que es importante el manejo precoz.


EPILEPSIA REFRACTARIA
NEUROCIRUGIA

CIRUGÍA RESECTIVA EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS