Vivacqua, María Noelia

Uso racional de antipsicóticos en pacientes mayores: un abordaje cualitativo - 7 páginas

Los antipsicóticos se prescriben con frecuencia en los pacientes mayores. El objetivo de este trabajo fue explorar las barreras que dificultan su uso racional en esta población, en un hospital de Argentina. Estudio cualitativo basado en 10 entrevistas semiestructuradas individuales a médicos de diversas especialidades, pertenecientes al área de consultorios externos, realizadas entre mayo y noviembre de 2022. Se enfocó en identificar las percepciones y prácticas relacionadas con la prescripción de antipsicóticos en población de pacientes mayores. Se identificaron varias dificultades para lograr un uso racional de los antipsicóticos: a) problemas en la prescripción, como la elección del fármaco basada principalmente en la experiencia del profesional y la tendencia a emplear dosis bajas y tratamientos de corta duración, sin considerar la evolución clínica del paciente; b) subestimación de los efectos adversos metabólicos en la población de adultos mayores; c) limitaciones del sistema sanitario, tales como la dificultad para coordinar interconsultas entre psiquiatría y otras especialidades médicas, además de carencias en la capacitación; d) preferencias del paciente o de sus familiares que entran en conflicto con las recomendaciones médicas. Conclusiones: Se identificaron barreras en la prescripción racional de antipsicóticos en pacientes mayores, tanto entre psiquiatras como en otros especialistas. Estas dificultades podrían comprometer la eficacia y seguridad del tratamiento en esta población vulnerable. Visibilizar esta información podría ayudar a las organizaciones sanitarias a desarrollar estrategias para mejorar la calidad de la atención.


ANTIPSICÓTICOS
PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS
SALUD DEL ANCIANO
ANCIANO FRÁGIL