Impacto pronóstico de la fibrilación y el aleteo auricular en los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
- páginas 754-764
Arritmias como la fibrilación auricular (FA) y el aleteo o flutter auricular (FlA) dificultan el tratamiento de los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST). El objetivo del estudio es analizar el impacto pronóstico de la FA/FlA en esa situación. El estudio IMPACT-TIMING-GO es un registro prospectivo y multicéntrico que incluyó a pacientes con SCASEST y tratamiento invasivo. En este subanálisis se dividió a los pacientes atendiendo a la presencia de FA/FlA (antes del ingreso o durante este). Se analizó el abordaje clínico y la aparición de complicaciones hospitalarias (combinado de muerte, insuficiencia renal, arritmias ventriculares, delirio, reinfarto, complicación mecánica o hemorragia grave) y a 1 año de seguimiento (combinado de muerte, ingreso cardiovascular o hemorragia grave). Se incluyó a 1.020 pacientes (edad, 66,8±12,7 años; el 23,5% mujeres). Un total de 79 (7,7%) presentaban FA/FlA previa y 37 (3,6%) la contrajeron de novo durante el ingreso. Los pacientes con FA/FlA eran más añosos, tenían más comorbilidades y se asociaron con FA/FlA de novo con mayor gravedad clínica. Tras el ajuste multivariado, solo la FA/FlA de novo (OR=5,12; IC95%, 2,30-11,43; p <0,001), y no la FA/FlA previa (OR=1,70; IC95%, 0,91-3,58; p=0,166), se asoció de manera independiente con el evento combinado de complicaciones hospitalarias (HR=1,95; IC95%, 1,02-3,76; p=0,045) y eventos adversos a 1 año (HR=1,02; IC95%, 0,55-5,86; p=0,957). En conclusión, en pacientes con SCASEST, la FA/FlA de novo se asocia de manera independiente con una mayor tasa de complicaciones hospitalarias y durante el seguimiento.
INFARTO DEL MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL ST FIBRILACIÓN ATRIAL ALETEO ATRIAL PRONÓSTICO