TY - BOOK AU - Núñez Gil, Iván J. AU - Rodríguez Caulo, Emiliano A. AU - García Cosío, M. Dolores AU - Piñón, Miguel AU - Díez Del Hoyo, Felipe AU - Eixerés, Andrea AU - Carrasco Chinchilla, Fernando AU - López Menéndez, José AU - Pérez Villacastín, Julián AU - Rodríguez Roda, Jorge AU - Comisión paritaria SEC-SECCE e investigadores del estudio TI - Cirugía cardiovascular y cardiología, situación actual en España de las dos especialidades hermanas: el estudio CARDIOXCARDIO KW - CARDIOLOGÍA KW - CIRUGÍA TORÁCICA KW - PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CARDIOVASCULARES N2 - En los últimos años se ha apreciado un cambio notable en la práctica clínica cardiovascular en cardiología y cirugía. El objetivo del estudio CARDIOXCARDIO es conocer la opinión de los profesionales respecto al modo de trabajo y las relaciones entre especialidades. Se realizó una encuesta remitida simultáneamente a los 4.442 miembros de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), de la cual se obtuvieron 385 respuestas válidas. El 59% de los encuestados eran varones, mayoritariamente especialistas (el 7,3% residentes), y el 74,8% pertenecía al ámbito de la cardiología, predominantemente en centros públicos (88,3%). Mediante una escala Likert de 1 a 5 (de peor a mejor), los encuestados puntuaron la relación entre cirugía y cardiología con una media de 3,57 ± 0,9 puntos. La opinión de los cardiólogos sobre los cirujanos alcanzó una puntuación media de 3,83 ± 0,8 y viceversa, una media de 3,92 ± 0,72. Además, proporcionaron múltiples sugerencias de mejora que se discuten en detalle, con ciertas diferencias de criterio entre especialidades. La implementación de estrategias basadas en las sugerencias de los profesionales, junto con un enfoque proactivo en la mejora continua, podría tener un impacto sustancial en la calidad de la atención cardiovascular en España ER -