TY - BOOK AU - Gonzálvez García, Ariana AU - Rodés Cabau, Josep AU - Cepas Guillén, Pedro AU - Ternacle, Julien AU - Urena, Marina AU - Alperi, Alberto AU - Cheema, Asim N. AU - Veiga Fernández, Gabriela AU - Nombela Franco, Luis AU - Vilalta, Victoria AU - Esposito, Giovanni AU - Campelo Parada, Francisco AU - Idolfi, Ciro AU - Del Trigo, María AU - Muñoz García, Antonio AU - Maneiro, Nicolás AU - Asmarats, Luis AU - Regueiro, Ander AU - Del Val, David AU - Serra, Vicenç AU - Auffret, Vincent AU - Jonveaux, Melchior AU - Bonnet, Guillaume AU - Mesnier, Jules AU - Gaspard, Suc AU - Avanzas, Pablo AU - Rezaei, Effat AU - Fradejas Sastre, Víctor AU - Tirado Conte, Gabriela AU - Fernández Nofrerías, Eduard AU - Franzone, Anna AU - Guitteny, Thibaut AU - Sorrentino, Sabato AU - Oteo, Juan Francisco AU - Díez Delhoyo, Felipe AU - Gutiérrez Alonso, Lola AU - Vidal, Pablo AU - Alfonso, Fernando AU - Monastyrski, Andrea AU - Nolf, Maxime AU - Pelletier Beaumont, Emilie AU - Avvedimento, Marisa TI - Seguridad precoz tras TAVI según los criterios VARC-3: incidencia, predictores e impacto clínico KW - IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE VÁLVULAS CARDÍACAS KW - INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA KW - ESTENOSIS DE LA VÁLVULA AÓRTICA KW - IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA KW - SEGURIDAD PRECOZ KW - CRITERIOS VARC-3 N2 - El objetivo combinado de seguridad precoz (SP) tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) según la definición Valve Academic Research Consortium-3 (VARC-3) carece de validación clínica. El objetivo fue determinar la incidencia, los predictores y la repercusión clínica del objetivo de SP tras el TAVI según los criterios VARC-3. Se realizó un estudio multicéntrico que incluyó a 10.078 pacientes con estenosis aórtica grave sometidos a TAVI transarterial. Según los criterios VARC-3, la SP a los 30 días se define como ausencia de mortalidad por cualquier causa, ictus, sangrado tipo 2-4 (según la definición VARC), complicaciones vasculares mayores, relacionadas con el acceso vascular o estructurales cardiacas, insuficiencia renal aguda estadio 3-4, insuficiencia aórtica moderada o grave, nuevo marcapasos permanente y cirugía o intervención relacionada con el dispositivo. Los datos basales, del procedimiento y del seguimiento se recogieron prospectivamente en una base de datos específica. La SP se logró en 6.598 pacientes (65,5%). La falta de SP se relacionó principalmente con sangrados tipo 2-4 (18,9%) y el implante de un nuevo marcapasos (13,6%). La edad avanzada, la enfermedad arterial periférica, la enfermedad renal crónica y la posdilatación con balón determinaron un mayor riesgo de que no se lograra la SP (todos, p<0,01). La falta de SP se asoció con un aumento de mortalidad por todas las causas a 1 año del TAVI (HR=3,17; IC95%, 2,76-3,65; p<0,001). Conclusiones: Hasta un tercio de los pacientes sometidos a TAVI no lograron el objetivo de SP según VARC-3, lo cual se asocia con peores resultados a medio plazo. Una edad avanzada, las comorbilidades basales y algunas características del procedimiento (posdilatación) determinaron un mayor riesgo. Estos resultados ponen de relieve la importancia de intentar reducir las complicaciones del procedimiento relacionadas con el TAVI ER -