TY - BOOK AU - Salinas, Pablo AU - Cid Álvarez, Ana Belén AU - Jorge Pérez, Pablo AU - Vázquez Álvarez, María Eugenia AU - Jurado Román, Alfonso AU - Juárez, Miriam AU - Corbí Pascual, Miguel AU - Velázquez Martín, Maite AU - Jiménez Mazuecos, Jesús AU - Rosillo Rodríguez, Sandra Ofelia AU - Ruiz Quevedo, Valeriano AU - Lázaro, María AU - Viana Tejedor, Ana AU - Martín Moreiras, Javier AU - Martín Asenjo, Roberto TI - Intervención dirigida por catéter en la embolia aguda de pulmón KW - EMBOLIA PULMONAR KW - TROMBECTOMÍA KW - INTERVENCIONES DIRIGIDAS POR CATÉTER KW - TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO N2 - La embolia pulmonar (EP) es la principal causa de muerte hospitalaria y la tercera causa más frecuente de muerte cardiovascular. Tradicionalmente, el tratamiento ha involucrado anticoagulación, trombolisis o cirugía; sin embargo, se han desarrollado las intervenciones dirigidas por catéter (IDC) para pacientes con EP de riesgo intermedio o alto, que incluyen trombolisis dirigida por catéter y trombectomía por aspiración. Estas opciones pueden mejorar rápidamente la función ventricular derecha, la situación hemodinámica y la mortalidad de ciertos pacientes, aunque falta suficiente evidencia de ensayos controlados y aleatorizados. Este documento, elaborado por la Asociación de Cardiología Intervencionista, la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares y el Grupo de Trabajo de Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), revisa las recomendaciones actuales y la evidencia disponible para el abordaje de la EP, destacando la importancia de los equipos de respuesta rápida, la estratificación del riesgo y la monitorización inicial de los pacientes para decidir quiénes son candidatos a reperfusión. Partiendo de la evidencia clínica sobre la IDC, se discuten los escenarios clínicos y la selección de pacientes para estas técnicas para ayudar en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre por falta de evidencia. Por último, se describe el soporte periprocedimiento poniendo en valor el necesario enfoque multidisciplinario para mejorar los resultados y reducir la morbimortalidad de los pacientes con EP ER -