TY - BOOK AU - Rodríguez González, Elena AU - Martínez Legazpi, Pablo AU - Mombiela, Teresa AU - González Mansilla, Ana AU - Delgado Montero, Antonia AU - Guzmán De Villoria, Juan A. AU - Díaz Otero, Fernando AU - Prieto Arévalo, Raquel AU - Juárez, Miriam AU - García del Rey, María del Carmen AU - Fernández García, Pilar AU - Flores, Óscar AU - Postigo, Andrea AU - Yotti, Raquel AU - García Villalba, Manuel AU - Fernández Avilés, Francisco AU - Del Álamo, Juan C. AU - Bermejo, Javier TI - La imagen de estasis predice el riesgo de eventos cardioembólicos tras el infarto agudo de miocardio: el estudio ISBITAMI KW - INFARTO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST KW - ACCIDENTE CEREBROVASCULAR KW - IMAGEN DE ESTASIS INTRAVENTRICULAR KW - CARDIOEMBOLIA N2 - Tras el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), los biomarcadores por imagen pueden ser útiles para guiar la anticoagulación oral en la prevención primaria de la cardioembolia. Nuestro objetivo es probar la eficacia de la imagen de estasis intraventricular como predictora del riesgo cardioembólico después de un IAMCEST. Se diseñó un estudio clínico prospectivo, Imaging Silent Brain Infarct in Acute Myocardial Infarction (ISBITAMI), que incluyó a pacientes con un primer IAMCEST y fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤ 45%, sin fibrilación auricular, para evaluar el desempeño de las métricas de estasis en la predicción de la cardioembolia. En la inclusión, se obtuvieron imágenes de estasis por ultrasonido, seguidas de resonancia magnética cardiaca y cerebral en 2 visitas tras 1 semana y 6 meses. Usando los mapas de estasis, calculamos el tiempo de residencia promedio, RT, de la sangre dentro del VI y evaluamos su eficacia para predecir el objetivo primario. El strain apical longitudinal en los 4 segmentos apicales se cuantificó mediante speckle tracking. Un total de 66 pacientes completaron el periodo de seguimiento. De ellos, 17 pacientes sufrieron 1 o más eventos: 3 ictus, 5 infartos cerebrales silentes y 13 trombosis murales. No se observaron embolias sistémicas. El RT (OR=3,73; IC95%,1,75-7,97; p<0,001) y el strain apical (OR=1,47; IC95%, 1,13-1,92; p=0,004) mostraron un valor pronóstico complementario. El modelo bivariado mostró un índice c=0,86 (IC95%, 0,73-0,95), un valor predictivo negativo de 1,00 (IC95%, 0,94-1,0) y un valor predictivo positivo de 0,45 (IC95%, 0,37-0,77). Las métricas convencionales tuvieron un valor predictivo limitado. En pacientes con IAMCEST y disfunción sistólica del VI en ritmo sinusal, el riesgo de cardioembolia puede estimarse usando ecocardiografía y combinando imágenes de estasis y deformación. Registrado en ClinicalTrials.gov (NCT02917213) ER -