¿Igualdad o equidad? Percepción de normas de no discriminación de la vejez
- 6 páginas
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la adhesión a 2 normas básicas de no discriminación cuando estas son evaluadas por un grupo estigmatizado (adulto mayor) y una muestra de la población adulta. Un total de 200 participantes, la mitad de ellos de población adulta y la otra mitad a la de adultos mayores (grupo estigmatizado), respondieron a un cuestionario de normas de no discriminación (NND) para definir su adherencia a una u otra norma para el caso de la categoría "vejez". Además, evaluaron la percepción de apoyo social y, solo los adultos mayores, evaluaron su percepción de discriminación sutil y manifiesta. Los resultaron indican que ambos grupos coinciden en el uso de la NND de equidad es más deseable para enfrentar la discriminación. Para el caso de la NND de igualdad, los adultos mayores presentan mayores niveles de adhesión. El prejuicio sutil se reporta como más vigente que el prejuicio manifiesto. Estos resultados son discutidos en torno a la problemática del enfrentamiento de la discriminación desde la perspectiva del victimario y de la víctima.
DISCRIMINACIÓN SOCIAL APOYO SOCIAL PREJUICIO EQUIDAD