Asociación entre edadismo y sexismo en estudiantes universitarios
- 7 páginas
El edadismo es la percepción negativa de las personas por su edad. El objetivo de esta investigación fue analizar los niveles de edadismo y su asociación con el sexismo y otros factores en universitarios. Se llevó a cabo un estudio transversal a través de una encuesta online entre los estudiantes de la Universidad de Granada (España). Se recogió información sobre variables sociodemográficas y académicas y se administró el Cuestionario de estereotipos negativos hacia la vejez (CENVE), la Escala de sexismo ambivalente (ASI), el Cuestionario breve de los cinco grandes rasgos de personalidad (BFPTSQ), la Escala sobre la ansiedad por el envejecimiento (AE) y la Escala sobre el contacto con personas mayores (CPM). Se determinaron los niveles de edadismo y se exploraron asociaciones con otras variables. A continuación, se realizó un modelo de regresión logística binaria para conocer los factores asociados a su presencia. Participaron doscientos sesenta y tres (263) estudiantes. La mayoría presentaban niveles de edadismo bajos o muy bajos (83,3%). Los estudiantes más edadistas presentaban mayores niveles de sexismo hostil (OR=1,07; p<0,01) y más ansiedad por el envejecimiento (OR=1,10; p<0,05) que los estudiantes que puntuaron bajo en edadismo. Por otra parte, ser alumno de grado fue un factor protector frente a este tipo de sesgo comparado con la realización de estudios de posgrado (OR=0,31; p<0,05). Un mayor sexismo hostil y una mayor ansiedad por el envejecimiento se relacionan con un mayor edadismo en los estudiantes de la Universidad de Granada (España). Las universidades deben brindar conocimiento a sus alumnos sobre este problema y desarrollar programas dirigidos a evitar la discriminación de las personas mayores.
AGEÍSMO SEXISMO ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD ESTUDIANTES DE MEDICINA