González Pascual, A.

Indicaciones de pruebas de imagen, histológicas y moleculares en la patología intestinal - páginas 279-283

Para el estudio de la patología intestinal disponemos de diferentes pruebas de imagen, histológicas y moleculares. Dentro de las pruebas de imagen disponemos de pruebas radiológicas y de pruebas endoscópicas. Entre las primeras se encuentran la radiografía, la tomografía computarizada (TC) con o sin contraste oral, la enterorresonancia magnética (entero-RM), pruebas con contraste oral como el tránsito baritado, pruebas de medicina nuclear (tomografía por emisión de positrones —PET—, gammagrafía) y la arteriografía. Es imprescindible conocer cuáles son las ventajas y desventajas de cada una para poder realizar un uso eficiente de las mismas. En cuanto a las pruebas histológicas, existen ciertas enfermedades que requieren de una confirmación anatomopatológica para su diagnóstico. Entre ellas destacan la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y la patología tumoral. Para concluir, en los últimos años está cobrando importancia el uso de biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de la patología intestinal. Un ejemplo de ello son los usados en la patología infecciosa y en la enfermedad inflamatoria intestinal.


DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
ENDOSCOPÍA
RADIOLOGÍA
BIOMARCADORES

PRUEBAS HISTOLÓGICAS