TY - BOOK AU - Hidalgo, Francisco AU - González Manzanares, Rafael AU - Ojeda, Soledad AU - Pastor Wulf, Daniel AU - Flores, Guisela AU - Gallo, Ignacio AU - López, Josué AU - Dueñas, Guillermo AU - Pan, Manuel TI - Guía de presión encarcelada en el tratamiento percutáneo de las bifurcaciones coronarias: daño estructural y resultados clínicos KW - INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA KW - ENFERMEDADES VASCULARES KW - LESIONES CORONARIAS EN BIFURCACIÓN N2 - El uso de una guía de presión encarcelada para evaluar los resultados de la rama lateral durante la técnica del stent provisional parece factible. Sin embargo, existen dudas sobre su seguridad por el daño mecánico de la guía y son escasos los datos referentes al pronóstico de los pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar el daño estructural de la guía de presión en la técnica de la guía encarcelada y examinar los resultados clínicos a medio plazo. Se incluyó a 99 pacientes con lesiones bifurcadas tratadas mediante la técnica de guía de presión encarcelada y, como control histórico, a 114 pacientes tratados mediante la técnica de la guía encarcelada con guías no poliméricas. Se evaluó el daño de la guía mediante microscopía estereoscópica. El objetivo primario fue localizar la presencia de daño microscópico significativo. Se examinaron eventos cardiovasculares adversos mayores a los dos años de seguimiento. El daño microscópico significativo fue más frecuente en las guías de presión que en las no poliméricas (53,5% vs 22,8%, p < 0,001). No hubo fracturas en ningún grupo. Hubo menos intervenciones de la rama lateral en el grupo de la guía de presión (posdilatación 32,3% vs 56,1%, p = 0,001; stent, 0,0% vs 2,6%, p = 0,104). El riesgo de eventos cardiovasculares a los 2 años fue similar en ambos grupos (HRadj=0,42; IC95%, 0,10-1,73; p = 0,229). La guía de presión fue menos resistente al encarcelamiento que la guía no polimérica. Los pacientes tratados con guía de presión requirieron menos intervenciones de la rama lateral, pero tuvieron similar riesgo de eventos a los 2 años de seguimiento ER -