TY - BOOK AU - Pulfer, M.D. AU - Garrido Dorronsoro, J. AU - Casado Suela, E. AU - Castuera Gil, A.I. TI - Manejo diagnóstico del síncope en urgencias KW - SÍNCOPE KW - URGENCIAS MÉDICAS KW - MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS KW - CARDIOPATÍAS N2 - El síncope es un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias (SU), por lo que identificar a aquellos pacientes que presentan criterios para considerarlo de alto riesgo es fundamental para un correcto manejo. La mayoría de las causas son benignas, constituyendo el síncope neuromediado y la hipotensión ortostática la mayor proporción de casos vistos en los SU. El síncope de causa cardíaca generalmente secundario a arritmias o estenosis aórtica es más común en la población mayor. En la valoración se debe confirmar si ha existido una pérdida transitoria del conocimiento, si es de origen sincopal o no y plantear si existe un diagnóstico etiológico. Se debe realizar un examen físico y ECG a todos los pacientes. En función de los resultados y de la anamnesis se plantean otras pruebas complementarias como analítica de sangre, ecocardiograma, masaje del seno carotídeo o monitorización prolongada ER -