Romero Pisonero, Elena

Situación de las unidades de recuperación funcional en ortogeriatría según datos del Registro Nacional de Fractura de Cadera - 5 páginas

El Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) facilita el conocimiento del proceso de la fractura de cadera en España tanto para los clínicos como para los gestores y favorece la reducción de la variabilidad de los resultados encontrados incluyendo el destino al alta tras la fractura de cadera. El objetivo del estudio fue describir la utilización de Unidades de Recuperación Funcional (URF) por parte de los pacientes con fractura de cadera incluidos en el RNFC y comparar los resultados entre las diferentes comunidades autónomas (CC.AA.). Se trata de un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico de varios hospitales de España. Se analizaron los datos de una cohorte del RNFC de pacientes ingresados con fractura de cadera entre 2017 y 2022, centrándose en la ubicación al alta de los pacientes, en concreto en el traslado a URF. De una muestra de 52.215 pacientes procedentes de 105 hospitales, 9540 pacientes (18,1%) se trasladaron a URF al alta y 4595 (8,8%) permanecían en estas unidades 30 días después, con una distribución variable entre las distintas CC.AA. (0-49%) y con resultados variables en deterioro funcional a los 30 días (12,2-41, 9%). En conclusión, en el paciente ortogeriátrico existe una disponibilidad y utilización desigual de las URF entre las distintas CC.AA. El estudio de la utilidad de este recurso puede ser de gran valor para la toma de decisiones en políticas de salud.


RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN
FRACTURAS DE CADERA
SALUD DEL ANCIANO
REHABILITACIÓN
ESPAÑA