Miranda, Ignacio

Impacto de la pandemia por COVID-19 y el confinamiento estricto de la población en la incidencia de fractura de cadera en España: una revisión sistemática - 6 páginas

Durante la pandemia por COVID-19, en España se decretó un confinamiento estricto de la población. Ante una situación de crisis sanitaria y de saturación del sistema sanitario resulta de gran importancia para la correcta gestión de recursos y de procesos el conocimiento de las enfermedades cuyo tratamiento no es demorable. El objetivo del estudio fue conocer la influencia de la pandemia por COVID-19 y del confinamiento estricto de la población en la incidencia de fractura de cadera en España. Revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA. Se realizó búsqueda en Pubmed y Cochrane Library el 11/11/2022: hip fracture AND COVID-19 AND Spain. Cumplieron los criterios de inclusión 6 estudios, el 50% mostraron un descenso en la incidencia de fracturas de cadera durante el confinamiento estricto (todos en hospitales de la Comunidad de Madrid), y en el otro 50% no hubo diferencias (todos en hospitales de otras comunidades autónomas). Es constante que las fracturas de cadera, o no disminuyeron, o disminuyeron mucho menos que el resto de fracturas durante el período de confinamiento estricto de la población, aumentando su número relativo respecto al total de ingresos en cirugía ortopédica y traumatología. El comportamiento del número de fracturas de cadera durante el confinamiento estricto decretado por la pandemia por COVID-19 no ha sido simétrico en todas las comunidades autónomas. Para diseñar e implementar los planes de contingencia ante una situación de pandemia con adecuada organización de los recursos materiales y de personal, deben ser tenidos en cuenta estos datos.


FRACTURAS DE CADERA
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
CUARENTENA
PANDEMIAS