Martínez Solano, Jorge

Evaluación mediante OCT del remodelado vascular pulmonar en insuficiencia cardiaca avanzada: estudio OCTOPUS-CHF - páginas 312-321

El remodelado vascular pulmonar es prevalente en la insuficiencia cardiaca avanzada. El cateterismo derecho es la prueba de elección, pero está limitado por la asunción de medidas indirectas, un enfoque de flujo no pulsátil, su dependencia de la carga o la variabilidad en la interpretación. El objetivo del estudio es evaluar la vasculopatía pulmonar mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) intravascular y correlacionarla con los parámetros hemodinámicos. Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico que incluyó a 100 pacientes en estudio previo al trasplante cardiaco. Todos se sometieron a un cateterismo derecho con OCT de la arteria pulmonar. La OCT se pudo analizar en 90 casos. La mediana de edad fue 57,50 [intervalo intercuartílico, 48,75-63,25] años y 71 eran varones (78,88%). La cardiopatía subyacente más frecuente fue la miocardiopatía dilatada no isquémica (33 pacientes [36,66%]). El grosor intimal se correlacionó con la presión arterial pulmonar media, las resistencias vasculares y el gradiente transpulmonar (coeficiente R de 0,42, 0,27 y 0,32 respectivamente). La estimación no invasiva de la presión sistólica pulmonar, el tiempo de aceleración y el acoplamiento ventriculoarterial también se correlacionaron con el grosor intimal (coeficiente R de 0,42, 0,27 y 0,49 respectivamente). Los pacientes con un grosor intimal > 0,25mm presentaron mayores presión pulmonar media (37,00 frente a 25,00mmHg; p=0,004) y resistencias vasculares (3,44 frente a 2,08 UW; p=0,017). En conclusión, la OCT pulmonar es factible y está significativamente asociada con los datos hemodinámicos. La correlación débil indica que el remodelado vascular no explica por completo la hipertensión pulmonar.


TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
HIPERTENSIÓN PULMONAR
INSUFICIENCIA CARDÍACA

REMODELADO VASCULAR PULMONAR