TY - BOOK AU - López López, I. AU - Robles López, A.I. AU - Torres Aguilera, E. AU - Soriano Cabrera, S. TI - Protocolo diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas KW - HIPERTENSIÓN KW - CRISIS HIPERTENSIVA KW - URGENCIA HIPERTENSIVA N2 - Las crisis hipertensivas son situaciones clínicas de elevación aguda de la presión arterial (PA) que requieren de un diagnóstico rápido y un tratamiento apropiado para impedir la disfunción orgánica progresiva. La historia clínica, la exploración física y la realización de exploraciones complementarias elementales nos permitirán diferenciar entre dos entidades: la urgencia y la emergencia hipertensivas. La urgencia hipertensiva se define como la elevación de la PA sin lesión de órgano diana. El objetivo terapéutico será reducir la PA de forma gradual en los siguientes días mediante el empleo de fármacos de vida media larga y administración oral. La emergencia hipertensiva es la elevación de la PA asociada a lesión de órgano diana (cardíaca, renal o cerebrovascular) y supone un riesgo vital para el paciente. Requiere de inicio de tratamiento antihipertensivo intravenoso de forma inmediata, monitorización hemodinámica continua y descenso de PA de forma rápida y parcial ER -