López Andreu, M.

Protocolo diagnóstico y tratamiento de la hipertensión en los jóvenes y las mujeres embarazadas - páginas 4917-4921

La hipertensión arterial afecta a una cuarta parte de la población mundial, es el principal factor de riesgo modificable de enfermedades cardiovasculares y mortalidad, y su prevalencia se incrementa con la edad. En determinados subgrupos de pacientes como los adultos jóvenes o durante el embarazo, los protocolos de diagnóstico y tratamiento deben modificarse. En adultos jóvenes el estudio y el diagnóstico diferencial para descartar una hipertensión secundaria y el adecuado control de la presión arterial disminuirá el desarrollo de eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y muerte de origen cardiovascular. El desarrollo de hipertensión durante el embarazo incrementa significativamente el riesgo de desarrollo de preeclampsia, produce retraso en el crecimiento intrauterino e incrementa la morbimortalidad materna y fetal. Además, el desarrollo de preeclampsia e hipertensión durante la gestación se ha relacionado con el riesgo cardiovascular materno a largo plazo. El diagnóstico precoz y el tratamiento permiten disminuir la incidencia de preeclampsia y las complicaciones maternofetales.


HIPERTENSIÓN INDUCIDA EN EL EMBARAZO
ADULTO JOVEN
EMBARAZO
LACTANCIA