Mont, Lluís

Cuantificación de la fibrosis auricular derecha mediante resonancia magnética cardiaca: verificación del método para la estandarización de umbrales - páginas 173-182

La resonancia magnética cardiaca con realce tardío de gadolinio (RMC-RTG) permite la detección no invasiva de la fibrosis auricular izquierda en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, se desconoce si se puede utilizar la misma metodología en la aurícula derecha (AD). El objetivo del estudio fue definir un umbral estandarizado para caracterizar la fibrosis auricular derecha mediante RMC-RTG. Se realizaron RMC-RTG de 3 T en 53 personas; se segmentó la AD y se calculó la razón de intensidad de imagen (RII) para la pared de la AD utilizando 1.557.767 píxeles de RII (40.994±10.693 por paciente). El límite superior de la normalidad de la RII (RII promedio+2 desviaciones estándar) se estimó en voluntarios sanos (n = 9); para establecer el umbral de cicatriz densa, se utilizó a los pacientes que se habían sometido previamente a una ablación del flutter auricular típico (n = 9). Se incluyó a pacientes con FA paroxística y persistente (n=10 cada grupo) para la validación. Los valores de RII se correlacionaron con un mapa de voltaje bipolar de alta densidad en 15 pacientes sometidos a ablación de FA. El límite superior de la normalidad (umbral de fibrosis total) en voluntarios sanos se fijó en RII = 1,21. En el grupo postablación, el 60% del píxel de la RII máximo (umbral de fibrosis densa) se calculó como RII = 1,29. El voltaje bipolar endocárdico mostró una correlación con la RII débil pero significativa. La precisión general entre el mapa electroanatómico y la RMC-RTG para caracterizar la fibrosis fue del 56%. Se determinó una RII > 1,21 como umbral para la detección de fibrosis de la aurícula derecha, mientras que una RII > 1,29 diferencia la fibrosis intersticial de la cicatriz densa. A pesar de las diferencias entre las aurículas izquierda y derecha, se pudo evaluar la fibrosis con RMC-RTG con umbrales similares en ambas cámaras.


FIBRILACIÓN ATRIAL
IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA
TÉCNICAS DE IMAGEN CARDÍACA

FIBROSIS AURICULAR