Escribano Subías, Pilar

Trasplante bipulmonar en hipertensión arterial pulmonar relacionada con cardiopatías congénitas - páginas 132-134

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) afecta a casi un 4% de los pacientes con cardiopatías congénitas (CC)1, por lo que empeora su pronóstico. Tras el tratamiento vasodilatador pulmonar, el trasplante bipulmonar, y en muchas ocasiones el cardiopulmonar, suponen el último escalón terapéutico. En este trabajo se analizan retrospectivamente los casos de HAP-CC del Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid, España, sometidos a trasplante bipulmonar desde septiembre de 2010 hasta enero de 2022. La indicación de trasplante fue la HAP en situación de alto riesgo pese al tratamiento médico optimizado con triple terapia vasodilatadora, incluidas prostaciclinas intravenosas. Durante el tiempo registrado, se consideró para trasplante a 12 de los 135 pacientes con HAP-CC. Se realizaron 6 trasplantes bipulmonares. Con las limitaciones propias de este tipo de estudios, los autores del artículo consideran que el trasplante solo bipulmonar es una opción real para la HAP-CC con defectos simples o previamente reparados. El trasplante bipulmonar en estos pacientes no se acompaña de una mayor tasa de complicaciones, y a largo plazo supone la resolución de los síntomas cardiovasculares con un adecuado remodelado positivo de las cavidades derechas.


TRASPLANTE DE PULMÓN
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS