Bonanad, Clara

Coronavirus: la emergencia geriátrica de 2020; documento conjunto de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - páginas 569-576

La infección por SARS-CoV-2, denominada COVID-19 (coronavirus infectious disease-19), es una enfermedad desconocida hasta diciembre de 2019 a la que se enfrenta España desde el 31 de enero de 2020 —fecha del primer caso diagnosticado en ese país— y que ya ha causado la muerte de 18.579 personas (al 15 de abril de 2020), sobre todo mayores. Es importante tener en cuenta que, dado que la información evoluciona con extremada rapidez en este campo, lo expuesto en el presente documento puede estar sujeto a modificaciones. La población de mayor edad es especialmente susceptible a la infección por COVID-19, así como a desarrollar criterios de gravedad. Este aumento de morbimortalidad en el paciente mayor se ha asociado tanto con las comorbilidades, especialmente la enfermedad cardiovascular, como con la situación de fragilidad, que conlleva una respuesta inmunológica más pobre. La situación actual, tanto por los países afectados como por el número de casos, constituye una pandemia y supone una emergencia sanitaria de primer nivel. Como España es uno de los países más envejecidos del mundo, la COVID-19 se ha convertido en una emergencia geriátrica. El presente documento se ha elaborado conjuntamente entre la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.


INFECCIONES POR CORONAVIRUS
ANCIANO
CARDIOPATÍAS
EPIDEMIOLOGÍA
ESPAÑA