TY - SER AU - Callejas Díaz, A. AU - Muñoz Serrano, A. AU - Fernández Cruz, A. TI - Infecciones por bacilos gramnegativos no fermentadores: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia KW - INFECCIONES POR BACTERIAS GRAMNEGATIVAS KW - INFECCIONES POR PSEUDOMONAS KW - INFECCIONES POR ACINETOBACTER KW - STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA KW - INFECCIÓN HOSPITALARIA N2 - Los bacilos gramnegativos no fermentadores constituyen un conjunto de microorganismos con gran capacidad de adaptación al medio, por lo que su distribución es universal y tienen facilidad para el desarrollo de resistencias a la mayoría de los antibióticos. Los más importante a nivel clínico son Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia. Se trata de microorganismos de ámbito hospitalario y carácter oportunista que afectan preferentemente a pacientes inmunodeprimidos o críticamente enfermos. Por ello, algunos de los principales factores de riesgo para la colonización e infección por dichos microorganismos son la presencia de dispositivos invasivos y el uso previo de antibióticos. Las infecciones producidas por bacilos gramnegativos suelen ser nosocomiales, fundamentalmente la neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva. Otras infecciones frecuentes son la bacteriemia asociada a catéter venoso o la infección urinaria asociada a catéter vesical. En el caso de P. aeruginosa, también es destacable su papel en la infección crónica en pacientes con fibrosis quística y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Este grupo de microorganismos tiene un patrón de resistencia intrínseca distinto a otros bacilos gramnegativos. Además, dado que tienen la capacidad de desarrollar múltiples mecanismos de resistencia, instaurar un tratamiento correcto puede ser todo un reto en la práctica clínica. Por ello, es fundamental disponer de una adecuada política de antibióticos y potenciar las medidas preventivas ER -