TY - SER AU - García Olea Jurado, Alain AU - Ramírez Escudero Ugalde, Garazi AU - García Ibarrondo, Nora AU - De la Peña Trigueros, Mireia AU - Ruiz Gómez, Lara TI - Endocarditis precoz sobre válvula biológica mitral por Tropheryma whipplei: experiencia del tratamiento médico con antibioterapia KW - ENDOCARDITIS KW - TROPHERYMA KW - ANTIBACTERIANOS KW - CEFTRIAXONA N2 - La endocarditis por Tropheryma whipplei es una entidad infrecuente, con poco más de 150 casos descritos y menos de una decena con afección de válvula protésica. Sin embargo, este microorganismo se aísla en alrededor del 5% de las endocarditis infecciosas con cultivos negativos, por lo que su búsqueda activa es recomendable en las endocarditis subagudas o crónicas en las que pueda estar implicado. Se expone el caso de una mujer de 75 años, asintomática, con antecedente de fibrilación auricular, sustitución de válvula mitral biológica por doble lesión grave a ese nivel y anuloplastia tricuspídea y portadora de marcapasos unicameral por bloqueo auriculoventricular completo posoperatorio 11 meses antes. Fue trasladada al Hospital Universitario Basurto, en Bilbao, Vizcaya, España, por demostrarse una estructura sésil sobre la válvula protésica en un control rutinario. A pesar de la ausencia de clínica compatible con enfermedad de Whipple, la alta probabilidad de endocarditis infecciosa evidenciada en la tomografía por emisión de positrones, la posibilidad de afección valvular aislada reflejada en la literatura y la detección del ADN de T. whipplei en 2 muestras de heces separadas condicionaron el inicio de un tratamiento antimicrobiano empírico para la endocarditis que incluyera la cobertura del microorganismo. Se optó por un régimen empírico con gentamicina, daptomicina y ceftriaxona durante 4 semanas y tratamiento supresor durante 1 año con cotrimoxazol. El último control ecocardiográfico, realizado a los 4 meses del inicio de la antibioterapia, evidenció una clara disminución del tamaño de la verruga. En los análisis, se normalizaron progresivamente los parámetros inflamatorios ER -