TY - SER AU - Cabrera Rubio, Indira AU - Canteli Álvarez, Ángela AU - Castrillo Bustamante, Cristina AU - Burgos Palacios, Virginia AU - Ruiz Lera, Marta AU - Cobo Belaustegui, Manuel AU - Llano Cardenal, Miguel Fernando AU - González Vílchez, Francisco TI - Sensibilización durante la asistencia circulatoria de corta duración: determinantes, tratamiento y pronóstico después del trasplante cardiaco KW - DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR KW - TRASPLANTE DE CORAZÓN KW - RECHAZO DE INJERTO N2 - El desarrollo de anticuerpos contra antígenos leucocitarios humanos es una complicación conocida de la asistencia ventricular de larga duración. El propósito del presente estudio es evaluar su incidencia durante el empleo de dispositivos de asistencia ventricular de corta duración (DAVC) (CentriMag), sus determinantes y su repercusión en los resultados del trasplante cardiaco. Estudio retrospectivo con pacientes tratados con DAVC como puente al trasplante entre 2009 y 2019. Se consideró sensibilización un panel reactivo de anticuerpos calculado >10%. Las variables de respuesta fueron supervivencia y supervivencia libre de rechazo agudo (RA). Se trató con DAVC a 89 pacientes, con una mediana de edad de 56,0 [intervalo intercuartílico, 50,0-59,9] años y el 16,8% de mujeres, durante una mediana de 23,6 [16,6-35,0] días. El 12,4% se sensibilizó durante la asistencia. El único determinante independiente de la sensibilización fue el sexo femenino (OR=8,67; IC95%, 1,93-38,8; p=0,005). De los 89 pacientes, 21 fallecieron durante la asistencia y 68 se sometieron a trasplante. De los pacientes trasplantados, 8 (11,8%) fallecieron y 20 (29,4%) tuvieron algún episodio de RA tras un seguimiento promedio de 49,6 ±31,2 meses tras el trasplante. Tras ajuste multivariable, la sensibilización aumentó el riesgo de RA (HR=3,64; IC95%, 1,42-9,33; p=0,007), con una tendencia no significativa a mayor mortalidad (HR=4,07; IC95%, 0,96-17,3; p=0,057). El estudio concluye que la sensibilización relacionada con los DAVC es posible, predomina en el sexo femenino y se asocia de manera significativa con el RA, con una tendencia no significativa a mayor mortalidad ER -