TY - SER AU - Reina, Jordi AU - Iglesias, Carla TI - El papel del "pecado antigénico original" en la respuesta a la vacunación frente a la gripe KW - GRIPE HUMANA KW - VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA KW - RESPUESTA INMUNE N2 - En 1960 Thomas Francis, estudiando la respuesta a la revacunación frente a la gripe, confirmó que los revacunados presentaban una menor respuesta inmune de anticuerpos que los que no se habían vacunado previamente. Este dato reforzó su hipótesis, según la cual el primer antígeno gripal dominante se estimula repetidamente a lo largo de la vida de las personas, a pesar de que este se convierta en secundario o menor en las cepas posteriores. A este fenómeno le dio el nombre de "pecado antigénico original" (original antigenic sin) (PAO). Los anticuerpos originados en la infancia son en gran medida una respuesta al antígeno dominante del virus gripal que causa la primera infección en la vida. La huella inmunológica establecida por la infección del virus gripal original determinará la respuesta de anticuerpos a partir de ese momento. Este fenómeno, también denominado paradoja de Hoskins, interferencia negativa o interacción antigénica, determina que, en una nueva vacunación con cepas gripales antigénicamente distintas del mismo virus, el sistema inmune responde básicamente con los anticuerpos ya presentes, por pereza inmunológica y en menor medida con los nuevos inducidos por la nueva vacuna, disminuyendo la eficacia protectora frente a esta segunda. Por todo ello, parece evidente que las respuestas del PAO nunca serán totalmente buenas o malas, sino que dependerán de la situación inmune previa. Pero sí parece evidente y constatado que "la primera gripe es para siempre" ya que marcará la forma mediante la cual nuestro sistema inmune responderá a lo largo del resto de nuestra vida a otras cepas gripales ER -