García Mouronte, E.

Dermatosis eritematosas: eccemas - páginas 2781-2791

Los términos dermatitis y eccema se utilizan como sinónimos para denominar a un grupo diverso de dermatosis que comparten una serie de características clínicas e histopatológicas. En la presente revisión, se ofrece una actualización de las principales dermatosis eccematosas. Las lesiones eccematosas pueden hallarse en 3 fases, todas ellas acompañadas de prurito. La fase aguda se caracteriza por pápulas y placas eritematosas con importante edema, vesiculación y exudación. En la fase subaguda predomina la descamación y la formación de costras. En la fase crónica son características las lesiones con marcada xerosis y liquenificación. La espongiosis, término que hace referencia a la presencia de edema intercelular intraepidérmico, es el hallazgo anatomopatológico más característico. No obstante, en lesiones subagudas/crónicas es menos prominente e incluso desaparece, apareciendo acantosis, hiperqueratosis y, en ocasiones, paraqueratosis. Su diagnóstico es eminentemente clínico, basado en el aspecto de las lesiones, su distribución y en ciertas características asociadas. Las pruebas complementarias se utilizan para excluir otros procesos. El tratamiento de manera general se basa en 2 premisas: abolición de agente causal y terapia antiinflamatoria tópica o sistémica.


ECCEMA
DERMATITIS