TY - SER AU - Martínez Losas, Pedro AU - López de Sá, Esteban AU - Armada, Eduardo AU - Rosillo, Sandra AU - Monedero, María Carmen AU - Rey, Juan Ramón AU - Caro Codón, Juan AU - Buño Soto, Antonio AU - López Sendón, José Luis TI - Cinética de la enolasa neuroespecífica: una herramienta adicional para el pronóstico neurológico después de una parada cardiaca KW - PARO CARDÍACO KW - FOSFOPIRUVATO HIDRATASA KW - PRONÓSTICO NEUROLÓGICO KW - CONTROL DE TEMPERATURA OBJETIVO KW - CINÉTICA DE LA ENOLASA NEUROESPECÍFICA N2 - Estudio con el objetivo de analizar la cinética de la enolasa neuroespecífica (EN) como biomarcador de pronóstico neurológico de los pacientes que sobreviven a una parada cardiaca tratados con control de temperatura. Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes ingresados tras sufrir una parada cardiaca dentro o fuera del hospital entre septiembre de 2006 y mayo de 2018 en un centro terciario y enfriados a 32-34°C durante 24 h. Las muestras de EN se tomaron al ingreso hospitalario y a las 24, 48 y 72 h del retorno a circulación espontánea (RCE). El estado neurológico se evaluó a los 3 meses mediante la escala Cerebral Performance Category (CPC) y se categorizó como favorable (CPC 1-2) o desfavorable (CPC 3-5). De 451 pacientes, 320 cumplían los criterios de inclusión (el 80,3% varones; media de edad, 61±14,1 años). De estos, 174 (54,4%) sobrevivieron con una evolución neurológica favorable. Los pacientes con estado neurológico desfavorable tenían valores de EN más altos al ingreso hospitalario y a las 24, 48 y 72 h del RCE. A las 48 y las 72 h, los valores de EN predijeron un estado neurológico desfavorable, con áreas bajo la curva de 0,85 (IC95%, 0,81-0,90) y 0,88 (IC95%, 0,83-0,93). Además, el área bajo la curva de los valores delta de EN entre las 72 h y el ingreso hospitalario fue de 0,90 (IC95%, 0,85-0,95), y en el análisis multivariante resultó predictor independiente (p <0,001). En conclusión, en pacientes que sobrevivieron a una parada cardiaca tratados con control de la temperatura, se ha demostrado que los valores delta de EN entre las 72 h del RCE y el ingreso hospitalario son un potente predictor de resultado neurológico desfavorable ER -