TY - SER AU - Lanciego, C. AU - Monreal, R. AU - Robles, C. AU - Sánchez Casado, M. AU - Ciampi, J.J. AU - López Guerrero, M. AU - Ruíz Salmerón, R.J. TI - Embolización de arterias prostáticas en la hiperplasia benigna de la próstata en pacientes no quirúrgicos KW - HIPERPLASIA PROSTÁTICA KW - EMBOLIZACIÓN TERAPÉUTICA KW - RADIOLOGÍA INTERVENCIONAL N2 - Estudio realizado con el objetivo de presentar los resultados de un estudio multidisciplinar de dos hospitales terciarios, junto a los servicios de urología, sobre 102 pacientes consecutivos no candidatos a cirugía tratados durante más de 6 años, en los que se realizó embolización de arterias prostáticas para el tratamiento de la hiperplasia benigna. Desde diciembre de 2012 a febrero de 2019, 102 pacientes con síntomas de hiperplasia benigna de la próstata (HBP) no candidatos a cirugía o que la rechazaron explícitamente, con una edad media de 73,9 años (rango 47,5-94,5), fueron sometidos a embolización prostática. Se llevó a cabo un seguimiento de estos a través de cuestionarios sobre la sintomatología urinaria, función sexual e impacto en la calidad de vida, así como la medición del volumen prostático, uroflujometría y antígeno prostático específico (PSA) al mes, 3 y 6 meses y al año del procedimiento. La técnica fue exitosa en un 96% de los pacientes (76,2% bilateral y 19,8% unilateral). El tiempo de duración media del procedimiento fue de 92 minutos y el de radioscopia, de 35,2 minutos. Se demostraron cambios estadísticamente significativos (p<0,05) en el PSA, el flujo urinario pico (Qmáx), el cuestionario QoL (Quality of life) y el International Index of Erectile Function (IPSS). El PSA disminuyó un 58% a los 3 meses respecto al valor inicial. Asimismo, el Qmáx aumentó de manera significativa en un 63% al tercer mes tras la embolización. Se obtuvo una mejoría significativa en los test QoL e IPSS, con una disminución de 3,7 puntos y 13,5 puntos de media, respectivamente, al año de seguimiento. El volumen prostático mostró una disminución no estadísticamente significativa al año, tras el tratamiento. Se han recogido una serie de complicaciones menores, que en ningún caso requirieron ingreso hospitalario. En conclusión, la embolización prostática para el tratamiento de la HPB demostró ser una técnica eficaz y segura en pacientes no candidatos a cirugía ER -