González Moreno, I.M.

Seguimiento del cáncer de cabeza y cuello tratado: lo que el radiólogo debe conocer - páginas 13-27

El manejo de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello implica un tratamiento multidisciplinar con cirugía, radioterapia y quimioterapia. Las pruebas de imagen son cruciales en su seguimiento, sobre todo cuando la recurrencia tumoral no sea clínicamente evidente. Distinguir radiológicamente los cambios postratamiento de una recidiva tumoral constituye un reto debido a la alteración anatómica que suponen las técnicas quirúrgicas y sus reconstrucciones, al tratamiento radioterápico y a las pautas quimioterápicas. El diagnóstico diferencial debe incluir las posibles complicaciones derivadas de la radioterapia (necrosis mucosa, osteorradionecrosis, vasculopatía, radionecrosis cerebral) y de la cirugía (infecciones de la herida, necrosis del colgajo, fístulas, etc.). Un amplio conocimiento de los hallazgos esperables del tratamiento multimodal y sus complicaciones es esencial para un diagnóstico preciso de recurrencia tumoral. Por último, elegir la prueba de imagen adecuada y disponer de un estudio basal postratamiento es igualmente relevante para un control radiológico idóneo.


NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO
CUIDADOS POSTERIORES
RECURRENCIA LOCAL DE NEOPLASIA
TRAUMATISMOS POR RADIACIÓN
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO