TY - SER AU - Esain, Izaro AU - Gil, Susana María AU - Rodriguez Larrad, Ana AU - Duñabeitia Usategui, Iratxe AU - Bidaurrazaga Letona, Iraia TI - Mujeres mayores de 65 años que realizan ejercicio físico supervisado: diferencias en la capacidad física, la actividad física y la calidad de vida en función de su velocidad de la marcha KW - VELOCIDAD AL CAMINAR KW - MUJERES KW - RENDIMIENTO FÍSICO FUNCIONAL KW - CALIDAD DE VIDA KW - EJERCICIO FÍSICO N2 - La velocidad de la marcha (VM) es una medida fácil, rápida y económica que podría ser utilizada para discernir entre personas mayores con mayor y menor función y así individualizar los programas de ejercicio físico. El objetivo del estudio fue analizar las diferencias de capacidad física, actividad física y calidad de vida en personas mayores de 65años que acudían a un programa de ejercicio físico supervisado en función de la VM y la edad. 55 mujeres (edad media: 76,67±6,66 años) fueron divididas en grupos en base a su VM (VM baja: ≤1,59m/s y VM alta: >1,59m/s) y edad (mayores-jóvenes: ≤76años y mayores-mayores: >76años). Se compararon los siguientes parámetros: 10Meters Walk Test (10MWT), Arm Curl Test, Handgrip, Chair Stand Test, 8Foot Up and Go Test (8FUG), 6Minute Walk Test (6MWT), y los cuestionarios Minnesota y The Short Form-36 Health Survey (SF-36). El nivel de actividad física fue superior a 3.000 MET/semana en todos los grupos. El grupo de VM alta obtuvo mejores resultados en el Arm Curl Test, 10 MWT, 8 FUG y 6 MWT y en las dimensiones rol físico y vitalidad del SF-36 (p<0,05). El grupo de mayores-mayores tenían menor peso, IMC y Handgrip (p<0,01). En conclusión, los mejores resultados en la capacidad física y la calidad de vida son en las mujeres con VM superior. Los resultados sugieren que la VM podría ser útil para individualizar los programas de ejercicio físico UR - https://drive.google.com/file/d/1Rlgsw62O931kpnKZffKqJn3fWlEd5G4I/view?usp=sharing ER -