Nava Muñoz, A.

Neumonía COVID-19: relación entre la radiografía de tórax inicial y los datos analíticos - páginas 484-494

Con el objetivo de valorar si existe una relación entre la graduación de los hallazgos radiológicos iniciales en las radiografías de tórax de los pacientes y los datos clínicos y analíticos, se realizó un estudio retrospectivo donde se analizaron las radiografías de tórax iniciales de pacientes adultos sintomáticos entre el 29 de febrero y el 23 de marzo de 2020 con una prueba RT-PCR nasofaríngea positiva para SARS-CoV-2 y una analítica inicial que incluía: leucocitos, linfocitos, plaquetas, cociente linfocitos/leucocitos y PCR. Entre otros hallazgos radiológicos se valoraron: opacidades en vidrio deslustrado, consolidaciones, opacidades lineales y derrame pleural. También la distribución y la extensión de estos hallazgos mediante un índice de gravedad radiográfico. De 761 pacientes sintomáticos, 639 precisaron ingreso hospitalario (84%) y 122 fueron dados de alta con aislamiento domiciliario. La necesidad de ingreso fue mayor cuanto más alto el índice de gravedad radiográfico. Existió una relación estadísticamente significativa entre la extensión de la afectación pulmonar inicial y los parámetros analíticos estudiados (p<0,05 para plaquetas, p<0,01 para linfocitos y p<0,001 para el resto), así como con los días de evolución desde el inicio de los síntomas (p<0,001). La graduación de los hallazgos radiológicos al diagnóstico y su relación con los datos analíticos podría ser útil a la hora de valorar la evolución de pacientes con COVID-19, pues a mayor índice de gravedad radiográfico, mayor incidencia de ingreso hospitalario y parámetros analíticos más alterados.


RADIOGRAFÍA TORÁCICA
PRUEBA DE LABORATORIO
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
NEUMONÍA

SARS-CoV-2