TY - SER AU - Peiro Chamarro, M. AU - Ruiz de Gopegui Miguelena, P. AU - Sampedro Martín, I. AU - Callau Calvo, A. AU - Martínez Lamazares, M.T. AU - Fuertes Schott, C. TI - Disociación histo-radiológica en fibrosis pulmonar secundaria a infección por SARS-CoV-2 KW - INFECCIONES POR CORONAVIRUS KW - RESPIRACIÓN ARTIFICIAL KW - OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA KW - CUIDADOS CRÍTICOS KW - TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS KW - SARS-CoV-2 N2 - Presenta el caso de una mujer de 53 años, originaria de Nicaragua y trabajadora en residencia de ancianos, con antecedentes de hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo y obesidad con índice de masa corporal de 28 kg/m2. Ingresó en UCI procedente de planta por insuficiencia respiratoria por COVID-19 con sintomatología de 15 días de evolución, habiendo recibido previamente tratamiento con azitromicina, lopinavir/ritonavir, hidroxicloroquina y metilprednisolona a dosis de 1 mg/kg/24h. Al ingreso se inició oxigenoterapia de alto flujo con tórpida evolución, requiriendo a las 48 h intubación orotraqueal y conexión a VMI por claudicación respiratoria. En ese momento se inició tratamiento con remdesivir durante 10 días. Tras 20 días de persistencia de un patrón ventilatorio de mal pronóstico se planteó la obtención de imágenes por tomografía computarizada (TC) del tórax y la realización de una criobiopsia pulmonar. En la TC se apreció extenso broncograma aéreo con pequeñas áreas anteriores de vidrio deslustrado, sin observarse claros signos de fibrosis pulmonar. La biopsia pulmonar mostró un patrón de daño alveolar difuso (DAD) en fase proliferativa y en evolución a fibrosis. Se encontraron ante una llamativa disociación histo-radiológica donde la observación al microscopio in vivo de una muestra tisular fue determinante a la hora de la toma de decisiones. Lo novedoso y singular de este caso radica en las imágenes histológicas obtenidas en una situación respiratoria de total incompatibilidad con la vida (compliance 5 ml/mbar), siendo posible su obtención in vivo gracias a la asistencia con ECMO UR - https://drive.google.com/file/d/1OUiNq4UxxN0dgTxpFzOPK0qWb78cI84q/view?usp=sharing ER -