Jacob, J.

Características de la ventilación no invasiva prolongada en los servicios de urgencias hospitalarios y su impacto en la eficacia: análisis del registro VNICat - páginas 477-484

Estudio multicéntrico observacional prospectivo de cohorte multipropósito, con el objetivo de analizar las características y variables asociadas con la ventilación no invasiva realizada completamente en los servicios de urgencias hospitalarios (VNI-SUH) de manera prolongada y su influencia en la eficacia de la técnica. El ámbito fue el Registro VNICat y participaron los pacientes en los que se realizó VNI-SUH en 11 hospitales catalanes, en los meses de febrero o marzo de 2015. La variable de estudio fue la VNI-SUH, que en función del tiempo se definió como prolongada o no prolongada; la variable de eficacia fue el éxito de la técnica por mejoría. Se incluyeron 125 pacientes con una mediana de tiempo de VNI-SUH de 12h, que fue el punto de corte para los 2 grupos comparados. En 60 (48%) la VNI-SUH fue no prolongada (<12h) y en 65 (52%) prolongada (≥12h). La VNI-SUH no prolongada se asoció con la indicación de insuficiencia cardiaca aguda y la prolongada con la presencia de diabetes. Entre la VNI-SUH no prolongada y la prolongada no hubo diferencias en la eficacia, éxito por mejoría del 68,3% y del 76,9%, respectivamente, con un odds ratio ajustado de 1,49 (intervalo de confianza del 95% de 0,61-3,60). En conclusión, la VNI-SUH prolongada es una situación frecuente, pero las variables estudiadas que se asocian a ella son escasas. Su presencia no influyó en el éxito de la VNI.


VENTILACIÓN NO INVASIVA
EFICACIA
SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA