González de la Cuesta, D.M.

Errores y sesgos en investigación clínica - páginas 220-223

Sesgos son desviaciones que se producen en la práctica habitual en cualquier aspecto de la vida y se puede hablar de diferentes tipos de sesgos: cognitivos, estadísticos, contextuales, sesgos en la aplicación de la ley, sesgos en los medios de comunicación, conflicto de intereses e incluso prejuicios. Cuando se trata de la investigación clínica, las desviaciones que se puedan producir en cualquier punto del proceso, comprometen los resultados de la investigación y, por lo tanto, las conclusiones a las que se llega. En todo proceso de investigación se trata de responder a la pregunta planteada de forma válida y precisa, sin errores; se trata de medir lo que se quiere medir, y hacerlo bien. Es decir, garantizar la validez de las conclusiones, ya que estos resultados de investigación son los que se van a aplicar en la práctica clínica, respondiendo de su validez y fiabilidad. En este artículo se revisa los errores sistemáticos y aleatorizados, los sesgos de selección y los sesgos de información. Se debe ser muy cuidadoso en la planificación de los estudios puesto que siempre se pueden cometer errores, algunos se podrán reparar en el análisis estadístico, por ejemplo, pero otros no se podrán arreglar, y pueden distorsionar los resultados hasta el punto de ser inadmisibles como evidencias.


ERROR EXPERIMENTAL
SESGO DE SELECCIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

SESGOS DE INFORMACIÓN